Economía

Los sindicatos salen a la calle este 1 de mayo para reclamar subidas de salarios

“Conquistas”, recuerdan, “como la reforma laboral, que ha mejorado la cantidad y calidad del empleo, generalizando los contratos indefinidos y disminuyendo los temporales hasta el 17%; o como la reforma de las pensiones o el aumento del SMI hasta los 1.080 euros en 2023, que suponen la protección de las rentas de aproximadamente 13 millones de personas”.

Unas “conquistas”, advierten desde CCOO y UGT, “que deben continuar gobierne quien gobierne a partir del próximo mes de mayo en las comunidades y municipios de nuestro país”. Para ambas organizaciones el primer gobierno de coalición progresista tiene “unos resultados muy positivos en materia laboral y social”. Así, destacan que “se ha fortalecido el diálogo y la concertación social, y es ahora cuando las formaciones políticas tienen que decir a la población española si tienen intención de continuar con este progreso social, o por el contrario quieren volver a la austeridad y los recortes”.

“Las personas trabajadoras nos jugamos el seguir avanzando en la mejora de la calidad de vida y de nuestros derechos laborales y sociales, o poner en riesgo todo lo conseguido hasta ahora”, apuntan. De ahí que llamen también a “participar masivamente en los procesos electorales y a apoyar las propuestas de progreso, que apuesten por la profundización democrática, el refuerzo de los servicios públicos, la fiscalidad suficiente y progresiva, la igualdad como condición de ejercicio de la libertad, los salarios dignos y el empleo de calidad”.

Este 1 de mayo “es también una jornada de exigencia”. “Un país que tiene los beneficios como el nuestro, los tiene que repartir”. Para los sindicatos, explica UGT en una nota, “es inaceptable que la clase empresarial siga ostentando los niveles de avaricia y usura actuales y la clase trabajadora se siga empobreciendo cada día más”.

“Este 1 de Mayo nos jugamos el convenio y el reparto de la riqueza. CEOE tiene que sentir el aliento de las calles exigiendo la subida de los salarios”, inciden, ya que “hay muchas personas que tienen dificultades para llegar a final de mes y esta situación es inaceptable”. “La patronal tiene que ser consciente de que si no se sienta a negociar de manera inmediata un nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) que aumente los sueldos, las movilizaciones se intensificarán en muchos de los sectores”.

Díaz, Garzón y Montero asisten a la manifestación en Madrid

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, y la titular de Igualdad, Irene Montero, asisten este lunes a la manifestación organizada por CCOO y UGT.

Asimismo, y encabezando la representación del Partido Socialista en la manifestación, acudirá la vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos salen a la calle este 1 de mayo para reclamar subidas de salarios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

3 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

8 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

15 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

16 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

16 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

18 horas hace