Categorías: Nacional

Los sindicatos recuerdan a Celaá que una FP dual de calidad y con contratos es posible

Los sindicatos apuestan firmemente por la FP dual como instrumento para luchar contra el desempleo juvenil pero creen que el modelo actual –implantado en 2012 por el Gobierno de Mariano Rajoy- no garantiza ni la calidad de la formación ni los derechos de protección social y laboral de los jóvenes que se decantan por esta modalidad.

Por ello, emplazan al Gobierno de Pedro Sánchez a que -tal y como se ha comprometido la ministra de Educación, Isabel Celaá– haga reformas para mejorar una fórmula que, según recuerda UGT, “podría beneficiar a casi 1,8 millones de jóvenes sin cualificación profesional”, una reforma que CCOO cree debe ser “negociada» entre los ministerios de Educación y Empleo e interlocutores sociales.

La principal acusación que los sindicatos han vertido contra el modelo FP dual implantado por el Gobierno del PP es la de que las empresas usan a los alumnos como mano de obra barata y en rotación, pero también han criticado reiteradamente que se hayan adoptado 17 modelos distintos, uno por comunidad autónoma, lo que da lugar a que los requisitos que afectan a empresas, centros, profesorado y alumnado sean muy heterogéneos.

Sin embargo, y en opinión de UGT, la FP Dual podría convertirse en un instrumento favorecedor de la empleabilidad, la competitividad y el crecimiento económico en España, siempre y cuando se potencie y se dote de recursos suficientes.

El sindicato asegura en un comunicado que, de acuerdo a datos de la Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España 2017, durante el curso 2016-2017 la matriculación en proyectos de formación dual alcanzó los 24.000 alumnos, una cifra que supone un aumento «llamativo» con respecto al ejercicio 2014, en el que se matricularon 9.555 personas.

Además, según la EPA del Segundo trimestre de 2018, la modalidad de FP Dual vinculada a contrato de formación y aprendizaje podría beneficiar a cerca de 1,8 millones de jóvenes entre 16 y 29 años que actualmente no disponen de cualificación profesional.

Con objeto de que la FP funcione y se convierta en un mecanismo eficaz para incorporar a los jóvenes al mercado laboral, UGT reclama que el sistema de “respuesta a los verdaderos problemas de cualificación y empleabilidad que demanda nuestra sociedad y, especialmente nuestros los jóvenes y que logre la integración del programa de formación profesional dual al más alto nivel estratégico en la empresa”.

Pero también exige contratos de trabajo y la remuneración de los aprendices, es decir una FP dual con formación en el aula y trabajo remunerado en las empresas como aprendiz. Otra de sus reivindicaciones es la asignación de una persona tutora a cada aprendiz —o grupo de aprendices— y la formación adecuada para que ésta pueda desarrollar su función correctamente, la dedicación del tiempo suficiente a la coordinación e impulso del programa junto con el centro educativo.

Además, las organizaciones sindicales recuerdan que para la fórmula funciones hace falta que las administraciones públicas aporten dinero y que los empresarios se comprometan con el modelo, ya que tal y como subraya UGT es “necesario que la formación dual descanse en un modelo de financiación suficiente por parte de los poderes públicos y las empresas”. “Todo sin olvidar los derechos y garantías irrenunciables que asisten al aprendiz —alumno-trabajador, tal y como recalca el sindicato.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos recuerdan a Celaá que una FP dual de calidad y con contratos es posible

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

4 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma» presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

4 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

5 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

5 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

6 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

6 horas hace