Categorías: Economía

Los sindicatos piden un debate sobre la nacionalización de empresas estratégicas

Los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y UGT, Pepe Álvarez, han puesto sobre la mesa el debate de la nacionalización de empresas de sectores estratégicos para evitar su caída tras el impacto económico de las medidas para luchar contra la pandemia del coronavirus.

En una entrevista con Europa Press, Álvarez ha dejado claro que «no está pensando en nacionalizar por nacionalizar», pero defiende que el Gobierno debe intervenir en sectores estratégicos. «Somos el único país de la Unión Europea que ha desaparecido de todos los sectores estratégicos», ha alertado, tras apuntar que en Alemania «se está planteando que las empresas no caigan», porque para el país «son estratégicas».

En esta línea, Álvarez ha señalado que lo mismo está pasando en Francia y lo mismo se tendrá que hacer en España, «seguro». De hecho, ha apuntado, por ejemplo, que no tener presencia en el sector de la energía «es un error».

En este sentido, cree que en el sector financiero el Gobierno español tiene una oportunidad para no volver a cometer un error y aprovechar para convertir Bankia en un banco público, dado que actualmente es el accionista mayoritario. No obstante, el Ejecutivo ha reiterado en numerosas ocasiones su intención de vender su participación en cuanto se den las condiciones en los mercados.

Por último, Álvarez cree que España debe garantizar la producción nacional de productos estratégicos porque no puede depender de terceros países para tener mascarillas, equipos de protección individual o alcohol, como ha sucedido en la crisis actual del coronavirus.

Por su parte, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha asegurado que hablar de nacionalizar las empresas en España no puede ser un «anatema» y que es un debate que debe haber una vez pase la crisis del coronavirus.

En una entrevista con Europa Press, el líder sindical cree que la nacionalización de empresas es «muy probable» que la lleven a cabo los gobiernos que ni siquiera tienen orientación socialdemócrata, ante el impacto tan grande de la crisis del coronavirus en muchas compañías.

«En España, algunos debates parecen un anatema ante el nivel patético de algunos discursos políticos que estamos viendo estos días», ha añadido.

Además, ha resaltado que otros países van a entrar incluso en procesos de nacionalización de «empresas bandera» y ese es un debate que van a abordar también gobiernos de centroderecha. «Europa no está gobernada por coaliciones de izquierda, esta especie de sensación de que aquí se están tomando medidas casi bolivarianas es propaganda», ha subrayado.

Para Sordo, la nacionalización de las empresas es un debate que se va a abrir. De hecho, cree que es indiscutible que hay que abordar elementos de participación accionarial del sector público, «no hay por qué olvidar estos debates».

Así, ha explicado que, aunque es verdad que algunas empresas bandera de los países no son ni siquiera nacionales, por ejemplo las aerolíneas, no cree que pasen muchas semanas sin que algunos países empiecen a plantear este tipo de medidas.

Según Sordo, esto pasará si, por ejemplo, grandes empresas aéreas siguen sin actividad durante muchas semanas y pasan de situaciones de falta de liquidez a riesgo de insolvencia. «¿Alguien piensa que Alemania va a dejar caer a Lufthansa?», ha cuestionado.

Desde su punto de vista, «esto habrá que empezar a verlo». De hecho, ha recordado que esto ocurrió con el sistema financiero en la anterior crisis, cuando se nacionalizaron los bancos de facto con una idea de ponerlos a privatización en plazos rápidos.

«Es evidente que tiene que haber palancas de intervención estatal en sectores estratégicos en un país», ha apostillado, tras remarcar que este será un debate que se abrirá con normalidad en los próximos meses.

Sordo ha dejado claro que no es tolerable, si vuelve a haber una pandemia, que no haya empresas para hacer mascarillas o respiradores y que por eso deberá haber una dotación garantizada de este tipo de reservas, por si se vuelve a dar una situación así.

En esta línea, ha apuntado que no cree que estas reservas se vayan a hacer por parte de una empresa privada, «que sabe que no va a vender un respirador sin que haya una pandemia».

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos piden un debate sobre la nacionalización de empresas estratégicas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

37 minutos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

1 hora hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace