Categorías: Economía

Los sindicatos piden cambiar ya la reforma laboral ante los temores a próximos ajustes salariales

Los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, han pedido este jueves que se aborde ya la modificación de algunos aspectos de la reforma laboral de 2012, como la prevalencia de los convenios de empresa sobre los sectoriales y las facilidades para los descuelgues, porque se temen que las empresas recurrirán a estas herramientas para rebajar salarios en la segunda mitad de año.

En rueda de prensa para presentar su documento de propuestas para la reconstrucción de España, los líderes sindicales han subrayado que, ante la ralentización de la economía, “muchas empresas” pueden buscar fórmulas para devaluar salarios. “Y lo tienen excesivamente fácil porque la reforma laboral les dio muchas herramientas para ello”, ha denunciado Sordo.

Así, según recoge Europa Press, el dirigente de CCOO ha advertido de que la prevalencia del convenio de empresa que establece la reforma laboral “tiene más peligro que un cocodrilo en el Duero”, por lo que se necesita tocar ya la reforma laboral, situarla de nuevo en la agenda del diálogo social, para buscar “mucho más equilibradas” en la modificación de las condiciones laborales.

“Con la reforma laboral, las empresas tienen ahora mismo todas las herramientas para bajar salarios con motivo o sin motivo. El riesgo de devaluación salarial por esa vía es grande, por eso hay que restringir esas herramientas”, ha insistido Sordo, que ha avisado de que, junto al ajuste de los salarios, existe también el riesgo de que muchas empresas con problemas de solvencia y liquidez empiecen a despedir a trabajadores.

Álvarez, por su parte, cree que “no es de recibo” que mientras en Europa se está planteando un aumento de los salarios, haya voces en España que apunten a un ajuste de los mismos. “Eso nos impediría salir de manera positiva de esta crisis”, ha alertado el líder de UGT.

Para evitar despidos, los dirigentes sindicales han insistido en la necesidad de prolongar las condiciones de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) vinculados a la pandemia del coronavirus durante el tiempo que sea necesario.

En este sentido, creen que no es tan importante fijar una fecha concreta para su final como el garantizar que las condiciones asociadas a los ERTEs (exoneración de cuotas, contador a cero en las prestaciones por desempleo y acceso a la prestación sin periodo de carencia) se mantienen durante el tiempo en el que dure la causa de fuerza mayor.

“En la medida en que siga habiendo restricciones en los aforos y en los desplazamientos, está garantizada la fuerza mayor. No es tan importante la fecha, como seguir alargando estas condiciones”, ha señalado Sordo, que ha advertido además que de las negociaciones actuales con el Gobierno y los empresarios no va a salir un “gran acuerdo sobre los ERTEs”, pues el esquema central ya está diseñado.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos piden cambiar ya la reforma laboral ante los temores a próximos ajustes salariales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace