Sin categoría

Los sindicatos médicos de Madrid, Cataluña y Euskadi rechazan el Estatuto Marco propuesto por el Ministerio de Sanidad

En este sentido, para las organizaciones los aspectos más «sensibles y polémicos» de la propuesta ministerial atañen exclusivamente al colectivo médico, lo que «es una muestra de la singularidad de la profesión, que debe tener la capacidad de negociar de manera directa y segregada sus propias condiciones laborales y profesionales», señalan.

Según los sindicatos, la reforma del Estatuto Marco marca un «punto de inflexión» que «hace necesario un replanteamiento general del encaje de los médicos como personal al servicio de la Administración». «Carece de toda lógica que las especificidades de la profesión, determinantes para el funcionamiento del sistema, se negocien y regulen en un marco global, a menudo hostil para los facultativos. Sanidad debe asumir que el camino es otro si quiere asegurar el liderazgo, la calidad y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)», apunta el comunicado conjunto.

Respecto al contenido concreto del borrador, «viene a consagrar un modelo en el que los médicos y facultativos españoles van a salir seriamente perjudicados, perpeutando todas las injusticias y su excepcionalidad en el marco laboral respecto al resto de trabajadores de España y de los funcionarios públicos», ha señalado el presidente de AMYTS, Daniel Bernabéu.

Asimismo, los sindicatos aseguran que Sanidad hace un «ejercicio de trilerismo» con el establecimiento de la nueva clasificación profesional, ya que «el mismo documento excluye cualquier efecto retributivo de la misma». Además, la implantación de las guardias de 17 horas será «sumamente dificultosa» y muchas administraciones sanitarias optarán por continuar como hasta ahora, «alegando razones organizativas o asistenciales, tal y como se les permite en el propio texto estatutario».

Por ello, las organizaciones reprochan que con el borrador se continúa perpetuando «el esclavismo de la jornada complementaria», a la que ahora únicamente se ha realizado «un retoque estético con un cambio de nombre»: «Se mantiene en los mismos términos singulares y lesivos para el profesional médico».

Al hilo, indican que la determinación de la exclusividad del ejercicio profesional en la sanidad pública para los jefes de servicio puede resultar «contraproducente» en el momento que los médicos sitúen sobre la balanza las condiciones que ofrece el sector público y las compare con el privado.

«La exclusividad obliga a elegir y, teniendo en cuenta la infradotación de recursos del SNS, que conduce en muchos casos a la precariedad, la presión asistencial y el agotamiento, no serán pocos los facultativos que se plantearán el ejercicio en el ámbito privado, cuya necesidad de plantilla es creciente debido al incremento sostenido de la suscripción de pólizas por parte de la población», explican.

Finalmente, señalan que el establecimiento, «de nuevo por la vía de la imposición», de la dedicación exclusiva en el SNS durante los cinco años posteriores a la obtención de título de especialista representa una «coacción intolerable de la libertad profesional que condiciona la carrera de los médicos jóvenes para retenerlos por la vía del castigo y no de la motivación y la ilusión».

Por todo ello, MC, AMYTS y SME hacen un llamamiento al conjunto de entidades y asociaciones colegiales, sindicales y científicas que representan al colectivo médico a unirse y «hacer frente común ante el Ministerio de Sanidad para lograr el reconocimiento de la singularidad de la profesión médica y su plasmación en un espacio propio de negociación que favorezca los derechos del personal facultativo». Próximamente solicitarán una reunión con la ministra Mónica García para abordar la iniciativa.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos médicos de Madrid, Cataluña y Euskadi rechazan el Estatuto Marco propuesto por el Ministerio de Sanidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

1 hora hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

2 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

3 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

5 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

9 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

9 horas hace