Categorías: Nacional

Los sindicatos harán una exhibición de fuerza para forzar a derogar la reforma laboral

CCOO y UGT quieren exhibir músculo ante la patronal y el Gobierno con el tajante lema “más hechos menos palabras. Para ello han convocado mañana a más de 10.000 sindicalistas de toda España a una asamblea con la que darán el pistoletazo de salida a un proceso de movilizaciones que tiene como objetivo exigir que gobierno y patronal cumplan lo pactado.

Los sindicatos dicen que se les ha acabado la paciencia. Reclaman a los empresarios que trasladen a los convenios colectivos la subida salarial en torno al 3% y el salario mínimo de convenio de 14.000€ anual –pactado en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2018-2020- y al Gobierno, una modificación sustancial de la reforma laboral y que derogue la reforma de las pensiones.

La movilización, tendrá otra fecha clave: el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, fecha en la que está previsto paros de dos horas por turno, contemplando la posibilidad de que algunos sectores, por sus particularidades y reivindicaciones, puedan hacerla de 24 horas, “en una jornada de lucha feminista desde una dimensión laboral”.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, resumió ayer en una entrevista en TVE el hartazgo sindical: “Se nos ha acabado la paciencia y si el Gobierno no mueve pieza tendrá un problema con los sindicatos”. Para Sordo es el momento de poner en un BOE aquellas materias que venimos negociando y aquellos textos que hemos cerrado entre CCOO, UGT y el Gobierno, aunque la CEOE haya decidido no sumarse a ellos”, dice en referencia a la derogación de la reforma de pensiones y de los aspectos más “dañinos” de la reforma laboral.

.

https://twitter.com/UnaiSordo/status/1093146611721617409?ref_src=twsrc%5Etfw

El líder de CCOO asegura que no permitirán que el Ejecutivo de Pedro Sánchez se escude en su situación parlamentaria “para no mover las cosas” y precisa que lo que le piden es que “ponga encima de la mesa la derogación de aspectos centrales de la reforma laboral y que ahí se busquen los apoyos parlamentarios que creemos son factibles”. Recalcando Unai Sordo que lo que pretenden con sus movilizaciones es “mover esas mayorías parlamentarias” y pedir a los grupos políticos, especialmente los que avalaron el cambio de Ejecutivo, que permitan “acabar con las políticas que han generado desigualdad y pobreza”.

Unai Sordo ha dejado claro que a CCOO y UGT les da igual la fórmula que utilicen “mientras lo que salga del Congreso sea lo más parecido a lo que el Ejecutivo socialista con los sindicatos”. “El tiempo pasa y no puede ser que esta legislatura no aborde la reforma laboral ni de las pensiones” insistiendo en que “se ha acabado el tiempo de las declaraciones de intenciones”.

Tres frentes

Ambos sindicatos se quejan de que “aunque la economía crece desde 2014, la riqueza que se genera no llega a los trabajadores y trabajadoras, ni a la gran mayoría social, pese a ser las principales víctimas de la crisis”, por lo que demandan un modelo económico más justo y equilibrado que centrarán en tres frentes. El primero, la negociación colectiva con la patronal: “especialmente en aquellos sectores donde todavía no son una realidad los 1.000 euros al mes por 14 pagas (14.000 al año) acordados con la patronal y en los que se registra mayor brecha de género.

El segundo frente es forzar el diálogo social con el Gobierno para, insisten “derogar los aspectos más lesivos de la reforma laboral y la reforma de pensiones de 2013”. Y por último, el frente de la igualdad, con el que pretenden “eliminar las brechas laborales de género, en especial la salarial y la precariedad en el empleo, que repercuten a lo largo de la carrera laboral de las mujeres hasta alcanzar una importante brecha en pensiones”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos harán una exhibición de fuerza para forzar a derogar la reforma laboral

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

17 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

1 hora hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

11 horas hace