Categorías: Internacional

Los sindicatos franceses afrontan divididos la reforma laboral de Macron: dos tragan, otro convoca huelga

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, presentó este jueves, a través de dos ministros, la reforma laboral prometida. Flexibilización, abaratamiento del despido, menor protección del trabajador y reducción en la influencia de los sindicatos.

La reforma laboral del ‘flamante’ ganador de las elecciones presidenciales francesas tiene grandes similitudes a la implantada por Mariano Rajoy cuando venció en 2011. Sin embargo, los sindicatos franceses parecen haber transigido más que los españoles ante la apuesta liberal de Macron.

Al menos así ha sido la primera reacción de los sindicatos más moderados. Todos, salvo la CGT, apuestan por permanecer vigilantes antes que combatientes. La Confederación General del Trabajo, liderada por Philippe Martínez, ha convocada una huelga general y decenas de movilizaciones en ciudades francesas para el próximo 12 de septiembre.

La CFDT y Force Ouvrière, en cambio, sindicatos autodenominados de izquierdas, han rechazado participar en esas marchas. A pesar de que han criticado la reforma laboral que erosiona la influencia de los propios sindicatos y reduce la protección de los trabajadores.

Hay quienes consideran que estos sindicatos están expectantes porque se están preparando para movilizaciones futuras más combativas. Algo que niegan otros analistas, que creen que es una actitud que trata de convencer a Macron de no tocar su financiación, como en un principio tenía intención.

Los dirigentes sindicales también temen que el gobierno pueda recortar las prestaciones de desempleo existentes para financiar la promesa del presidente de extender el plan de seguro a los agricultores y los trabajadores por cuenta propia.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos franceses afrontan divididos la reforma laboral de Macron: dos tragan, otro convoca huelga

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

5 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

6 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

6 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

6 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

15 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

21 horas hace