Categorías: Nacional

Los sindicatos de Policía y Guardia Civil, al borde de un conflicto con el Gobierno

Desde que se inició la operación policial en Cataluña, miles de agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han sido desplegados a la región con el objetivo de hacer cumplir las órdenes judiciales y las voluntades del Ministerio del Interior del Gobierno de España. A tenor de las valoraciones institucionales del Ejecutivo, lo han conseguido con éxito. Sin embargo, ese reconocimiento no llega a sus derechos laborales ni salariales, como lleva denunciando varias semanas EL BOLETÍN.

Cerca de 4.000 agentes desplazados soportan condiciones de habitabilidad indignas, fundamentalmente en el barco “Moby Dada”, “Piolín”, donde la comida no ofrece ninguna garantía de higiene y los cuartos de nueve metros cuadrados para varios agentes son su ‘vivienda’ temporal.

Fueron desplazados para dos semanas y ya han cumplido un mes. Un mes con órdenes, contraórdenes, relevos o prolongación de estancia en esta Comisión de Servicio, sin información oficial, según denuncian los principales sindicatos de la Policía, como el SUP, la CEP y el SPP.

“Todos, desde el Ministerio hasta nuestros mandos policiales, nos piden responsabilidad en este momento crucial, algo que hemos demostrado sobradamente; pero nosotros exigimos unas condiciones de trabajo dignas, que cumplan los mínimos requisitos de higiene, y esa es la responsabilidad básica y elemental que ellos no han ejercido”, señalan los sindicatos en un comunicado.

Dentro de esa denuncia, la figura del coordinador del operativo en ese barco, comandante de Guardia Civil, queda en entredicho. Él es el responsable de todo lo que allí acontece “por su ineficacia para resolver problemas y darle el título del candidato menos capaz de entre todos los posibles para gestionar esta situación”.

Por todo ello, por el “menosprecio continuo” que sufre la Policía y la Guardia Civil por parte del Gobierno, “la incapacidad mostrada por el Ministerio del Interior y la desoladora inoperancia del director general de la Policía, que ni está ni se le espera”, los sindicatos policiales piden una reunión urgente con el secretario de Estado de Seguridad, “para exigirle medidas inmediatas para paliar la situación en la que se encuentran los compañeros desplegados en Cataluña”.

De no producirse, “utilizaremos todas las medidas de presión a nuestro alcance”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos de Policía y Guardia Civil, al borde de un conflicto con el Gobierno

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace