Categorías: Nacional

Los sindicatos celebran que el Gobierno cumpla el compromiso de subir el sueldo de los funcionarios

CSIF, UGT y CCOO han celebrado la decisión del Gobierno de Pedro Sánchez de aprobar este martes la subida salarial del 2% a los funcionarios prevista para 2020, con efectos retroactivos desde el pasado 1 de enero.

Los sindicatos han coincidido en recordar que, con la aprobación de esta subida, Sánchez da cumplimiento al acuerdo que alcanzó el exministro de Hacienda y Función Pública del PP, Cristóbal Montoro, con las principales organizaciones sindicales y que recogía una subida de los sueldos para este año del 2%, a la que podría sumarse un 0,3% de fondos adicionales vinculados al crecimiento del PIB.

CSIF ha destacado el compromiso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, con dicha subida salarial, y ha tendido la mano al Ejecutivo «para alcanzar acuerdos estables y dignificar la labor de los profesionales de las administraciones públicas, que siempre han estado a la altura, en tiempos difíciles de recortes, para garantizar a la ciudadanía su prestaciones y servicios».

De este modo, ha reivindicado un plan de choque sobre plantillas –cifran en 905.000 personas las que se jubilarán en los próximos diez años– y un nuevo acuerdo para la mejora del empleo público y retribuciones. Así, CSIF espera recuperar «cuanto antes el tiempo perdido» y emplaza a comenzar la negociación en las mesas recientemente constituidas.

Además, el sindicato ha anunciado que buscarán acuerdos en otros ámbitos como «la carrera profesional, evaluación del desempeño, equiparación de retribuciones entre administraciones, estabilidad y mejora en la calidad del empleo». Muchas de esas medidas, según CSIF, ya están contenidas en el acuerdo de Gobierno de coalición entre PSOE y Podemos.

UGT: «ERA LO QUE CABÍA ESPERAR»

Por su parte, el secretario general de la Federación de Empleados de los servicios Públicos de UGT, Julio Lacuerda, ha señalado que el hecho de que el Consejo de Ministros apruebe hoy la subida de funcionarios «era lo que cabía esperar».

«No teníamos ninguna duda al respecto», ha afirmado, tras señalar que lo más importante ahora es cómo se hace frente durante esta legislatura a todo lo referente a la Función Pública en España.

Lacuerda ha puesto de relieve que España lleva mucho tiempo buscando soluciones «importantes» para situarse como un país moderno en lo referente a la Función Pública. Asimismo, ha pedido también que se aborden «de una vez por todas» todos los problemas que se han generado en el país en este ámbito.

CCOO: «LA INSISTENCIA HA DADO FRUTOS»

Por su parte, el Área Pública de CCOO ha subrayado que la insistencia sindical para que se aprobara esta subida lo antes posible ha dado sus frutos. «CCOO se ha movilizado desde mucho antes de la constitución del nuevo Ejecutivo para que esta subida salarial fuera garantizada y ejecutada de forma inmediata», ha subrayado en un comunicado.

El sindicato remitió la semana pasada una carta a la nueva ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, exponiendo la necesidad y urgencia de que se aceleraran los trámites para aprobar los incrementos salariales.

CCOO espera además que el Ministerio acelere igualmente la reactivación de las mesas de negociación y los grupos de trabajo para avanzar en la recuperación de los derechos de los funcionarios y en el fortalecimiento de los servicios públicos.

Entre las prioridades del sindicato se encuentran el rejuvenecimiento de las plantillas mediante la eliminación de los límites a la tasa de reposición de vacantes; el impulso a las ofertas de empleo público y a los procesos de estabilización y consolidación del empleo; los planes de carrera profesional y los planes de igualdad.

Acceda a la versión completa del contenido

Los sindicatos celebran que el Gobierno cumpla el compromiso de subir el sueldo de los funcionarios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

9 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

9 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

24 horas hace