Categorías: Contraportada

Los satélites detectan un brusco aumento de la explotación forestal en Europa

Los bosques representan aproximadamente el 38 % de la superficie de la Unión Europea y proporcionan servicios esenciales para nuestra sociedad, desde madera a aire puro. Además, al actuar como sumideros de carbono, estas masas forestales compensan aproximadamente el 10 % de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de la UE.

Se ha producido un aumento del área forestal cultivada (49 %) y pérdida de biomasa (69 %) en Europa entre 2016 y 2018, en comparación con 2011-2015

Sin embargo, la creciente demanda de productos forestales, impulsados ahora por la nueva bioeconomía, plantea desafíos para desarrollar una explotación forestal verdaderamente sostenible.

En este contexto, un equipo de investigadores del Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea ha utilizado los datos de los satélites Landsat para analizar los cambios en la cobertura forestal de 2004 a 2018 en 26 países de la Unión Europea.

Pérdida de biomasa forestal en la Península

Los resultados, publicados esta semana en la revista Nature, muestran un aumento tanto del área forestal cultivada (49 %) como de pérdida de biomasa (69 %) en Europa entre 2016 y 2018, en comparación con el período comprendido entre 2011 y 2015, “con grandes pérdidas en la península ibérica y en los países nórdicos y bálticos”.

Superficie forestal cultivada por año en la Unión Europea. / G. Ceccherini et al./Nature

“A pesar del incremento general de la superficie forestal en la UE, observamos que su explotación se intensifica”, explica a SINC el autor principal, Guido Ceccherini, quien aclara: “la gente tiende a pensar que la cubierta forestal se está reduciendo porque cortamos muchos árboles, pero no: la cubierta forestal de la UE está aumentando y, al mismo tiempo, experimenta una intensificación aguda y abrupta de las operaciones de tala de árboles”.

La gente piensa que la cubierta forestal se está reduciendo en la UE porque cortamos muchos árboles, pero no: está aumentando y, al mismo tiempo, experimenta una intensificación aguda y abrupta en la tala de árboles

“Para comprender esta paradoja –continúa–, es importante reflexionar sobre la diferencia entre la cubierta arbórea y la cubierta forestal. Técnicamente hablando, una cubierta forestal permanece clasificada como ‘bosque’ incluso si los árboles se ‘cosechan’, si la replantación está asegurada (es decir, no se produce un cambio en la cubierta terrestre)”.

Los datos muestran que la intensidad de la explotación forestal fue estable en la mayoría de los países europeos entre 2004 y 2015. El aumento repentino se observó durante los años 2016 a 2018, y fue particularmente marcado en países con actividades económicas relacionadas con la silvicultura, como el sector bioenergético y las industrias papeleras.

La mayor parte de la variación en el área forestal ‘cultivada’ durante ese trienio se registró en Suecia y Finlandia, que en conjunto representaron más del 50 % del aumento total observado en los 26 países. Por su parte, Polonia, España, Francia, Letonia, Portugal y Estonia representaron conjuntamente alrededor del 30 %.

Satélites para luchar contra el cambio climático

Los autores indican que los datos que facilitan los satélites de observación de la Tierra, como los europeos Sentinel del programa Copernicus, pueden ser una herramienta muy útil para apoyar el manejo sostenible de los bosques, al monitorizar su explotación en grandes áreas geográficas.

También advierten que si continúa una tasa tan alta de aprovechamiento forestal, la mitigación climática basada en los bosques que tiene prevista la UE a partir de 2020 se puede ver obstaculizada, “y las pérdidas de carbono adicionales de los bosques requerirían reducciones extra de emisiones en otros sectores, para alcanzar la neutralidad climática prevista para 2050”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los satélites detectan un brusco aumento de la explotación forestal en Europa

Enrique Sacristán / SINC

Entradas recientes

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

22 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

1 hora hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

11 horas hace