Economía

Los salarios pactados en convenio suben un 3,29% en marzo y superan la inflación

La negociación colectiva en España sigue mostrando signos de fortaleza. Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, los salarios pactados en convenio subieron en marzo un 3,29%, encadenando así ocho meses consecutivos de incrementos superiores al 3%. Esta subida se sitúa por encima del IPC adelantado del mismo mes, que fue del 2,3%, y refleja la influencia de las recomendaciones del V Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AENC).

La subida salarial de marzo supera el IPC adelantado y consolida la tendencia de crecimiento por encima del 3% desde mediados de 2024

El crecimiento salarial se alinea con las recomendaciones del AENC

El incremento salarial medio del 3,29% registrado en marzo está en línea con las directrices marcadas por CCOO, UGT, CEOE y Cepyme en el V AENC. Este acuerdo propone subidas del 3% para 2025, con una cláusula de revisión salarial que podría añadir un 1% adicional en caso de desviaciones inflacionistas.

Los convenios firmados en 2025 prevén un aumento medio del 3,17%

Aunque la mayoría de los convenios registrados hasta marzo fueron firmados en ejercicios anteriores, 69 convenios se han suscrito ya en 2025, estableciendo un incremento salarial medio del 3,17%, cifra que también supera ampliamente la inflación.

En total, los 2.312 convenios vigentes dan cobertura a más de siete millones de trabajadores, con una subida media del 3,29%.

El 61% de los trabajadores no cuenta con mecanismos automáticos que ajusten sus salarios al coste de vida

Seis de cada diez trabajadores, sin cláusula de revisión salarial

Pese al aumento general de los salarios, la protección frente a la inflación sigue siendo limitada. Solo el 24,17% de los convenios registrados incluye una cláusula de revisión salarial, afectando al 38,65% de los trabajadores cubiertos, un porcentaje que ha descendido respecto al mes anterior.

Además, 290 de esos convenios contemplan la aplicación retroactiva de la cláusula de revisión.

Diferencias entre convenios de empresa y sectoriales

De los convenios registrados, 1.662 corresponden a empresa, con una subida salarial media del 2,75%, afectando a 379.400 trabajadores. Los 650 convenios sectoriales, por su parte, cubren a 6,68 millones de trabajadores y reflejan un incremento medio del 3,32%.

La disminución de los ‘descuelgues’ refuerza la estabilidad de las condiciones laborales negociadas

La jornada media semanal supera las 38 horas

En cuanto a la jornada laboral, los convenios firmados establecen una media de 1.749,6 horas anuales, lo que equivale a 38,3 horas semanales. Este dato está todavía por encima del objetivo gubernamental de 37,5 horas semanales.

La jornada media en convenios de empresa ya roza las 37,68 horas semanales, mientras que en convenios sectoriales se sitúa en 38,36 horas.

Caen los ‘descuelgues’ de convenios en el primer trimestre

La inaplicación de convenios o ‘descuelgues’ también disminuyó. Hasta marzo, se registraron 149 inaplicaciones, un 25,1% menos que en el mismo periodo de 2024. Esto afectó a 7.279 trabajadores, un 8,7% menos que el año anterior.

Acceda a la versión completa del contenido

Los salarios pactados en convenio suben un 3,29% en marzo y superan la inflación

Carlos Moyano

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

1 hora hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

7 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

13 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

15 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

15 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

17 horas hace