Categorías: Mercados

Los robots podrían quitar el empleo a 800 millones de personas en 2030

Los robots y la inteligencia artificial podrían arrebatar el trabajo a entre 400 y 800 millones de personas en 2030. Así lo augura un informe de McKinsey que ha reavivado los temores sobre el impacto de la automatización y el avance tecnológico en el empleo.

De esta cifra, 75 millones de personas en las previsiones más optimistas y 375 millones en los pronósticos más pesimistas se verán obligados a cambiar de profesión y aprender nuevas habilidades para poder conseguir un otro empleo.

Las economías más desarrolladas serán las que más sentirán este efecto, pues disponen de elevados recursos para invertir en automatización: en Alemania y EEUU, alrededor de un tercio de toda la fuerza de trabajo tendrá que buscar trabajo en un ámbito distinto. En Japón, podrían verse afectados por los robots cerca de la mitad de los trabajadores.

En cambio, en los países en vías de desarrollo como India o México la falta de presupuesto hará más difícil que empresas y administraciones puedan adquirir tecnología para la automatización. En estos casos, solamente el 9% de los empleos se verán perjudicados por la proliferación de las máquinas. Los bajos sueldos también repercutirán en una menor robotización del empleo en estas economías.

Otra de las conclusiones de la investigación, que abarca 46 países y 800 ocupaciones distintas, los puestos más propensos a ser reemplazados por máquinas serán los que requieren trabajo más físico, como operadores de cadenas de producción o conductores, que sucumbirían a conducción autónoma. El auge de los robots y la inteligencia artificial no solo afectará los trabajos poco cualificados, también a aquellas actividades basadas en tareas repetitivas.

Acceda a la versión completa del contenido

Los robots podrían quitar el empleo a 800 millones de personas en 2030

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

25 segundos hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

28 minutos hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

34 minutos hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

40 minutos hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

48 minutos hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

7 horas hace