Rider
Los ‘riders‘ se manifiestan este viernes en Madrid y otras ciudades como Barcelona, Palma, Gijón, Oviedo, Granada, Valencia y Almería para protestar contra la «unilateralidad» del Ministerio de Trabajo en el proceso de regulación de las plataformas.
«Queremos rechazar la decisión unilateral del Ministerio de Trabajo de regular nuestro sector sin contar con nosotros, ya que en ningún momento nos han pregutando qué es lo queremos para nuestro gremio», ha señalado el portavoz de Repartidores Unidos, Gustavo Gaviria, quien ha resaltado que «la principal reivindicación es el mantenimiento y la mejora del modelo colaborativo de trabajo, es decir, el contrato de autónomos».
«Desde el Ministerio quieren volvernos asalariados a todos y eso no lo queremos», ha añadido Gaviria.
Repartidores Unidos, movimiento que ha convocado las protestas, ha afirmado que el departamento que preside Yolanda Díaz ha mostrado su «voluntad» de avanzar en una regulación de plataformas, pero lo ha hecho «sin contar con los principales afectados», que son los trabajadores de las plataformas.
El pasado 1 de junio, según han explicado, la titular de Trabajo se reunió con RidersXDerechos, mientras que negó la interlocución a asociaciones de repartidores representativas como la Asociación Profesional de Riders Autónomos (APRA), la Asociación Autónoma de Riders (AAR) y la Asociación Española de Riders Mensajeros (Asoriders) «las organizaciones de mensajeros independientes más grandes de España».
Asimismo, han añadido, Trabajo ha iniciado una consulta pública para la futura ley de trabajo de plataformas sin tener en cuenta que «más allá de los repartidores, miles de trabajadores en sectores diversos generan ingresos a través de las plataformas».
Ante esta situación han convocado una movilización nacional este viernes en nueve ciudades para «mostrar su disconformidad con la manera de actuar del Gobierno», remarcar el «impacto negativo» que puede tener cualquier regulación «unilateral» que no respete las necesidades de trabajo como repartidores y reclamar interlocución con el Ministerio de Trabajo.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…