Categorías: Notas alternativas

Los «resistentes» Luar na Lubre ultiman su gira de 30 años y preparan disco

«Luar na Lubre», una de las bandas de referencia de la música folk gallega, pone «el broche de oro» mañana a su gira de 30 aniversario en el Teatro Rialto de Madrid, mientras prepara su próximo disco, dedicado «a la región de la Ribeira Sacra», adelanta en una entrevista con EFE su líder, Bieito Romero. Con más de 300.000 copias vendidas, el grupo de música celta lleva más de 30 años trabajando en un proyecto «definido y estable», con numerosas giras por diferentes continentes y llevando su música a lugares como Palestina, Brasil, México, Canadá o los Estados Unidos.

«Nos define la constancia, la tenacidad y sobre todo la estabilidad interna», ha afirmado Romero y añade que, a pesar de los cambios en las vocalistas del grupo, «hay una forma de hacer las cosas que se mantiene desde el principio y que con el paso de los años mejora, como el vino».

Belem Tajes fue la última incorporación al grupo, en sustitución de Paula Rey, que a su vez sustituyó a Sara Vidal, algo que a Romero no le preocupa sino que valora como algo enriquecedor: «Cada vocalista es un mundo distinto que aporta matices nuevos y valoramos positivamente contar con voces distintas en cada etapa», asegura el líder de la banda.

Su último disco, con el que actúan en el Teatro Rialto mañana, es un recopilatorio «diferente», porque, según explica Romero, no son los grandes éxitos de Luar na lubre ni los temas más premiados sino una selección de 30 temas que para ellos tienen «mucha importancia y mucha historia, pero que siempre quedaron un poquito relegados a un segundo plano».

El grupo siempre se ha sentido «muy bien acogido» en Madrid y están «muy ilusionados» porque las entradas para mañana se han agotado «prácticamente»: «El mayor logro es conseguir emocionar a la gente y continuar con las ganas de seguir».

Treinta años haciendo música pueden llegar a ser «agotadores», pero es la emoción de la gente la que les da energía.

«Ribeira Sacra» será el título de su nuevo álbum, con el que pretenden «reclamar como patrimonio de la humanidad» esa zona de Galicia que comprende el sur de la provincia de Lugo y el norte de Orense.

«Es un recorrido por historias fantásticas como la del hombre lobo, la concentración de monasterios románicos, la más grande Europa, y de la viticultura y naturaleza de la región», resume.

El disco contará con la colaboración de artistas famosos como el cantautor Victor Manuel o la cantante asturiana Marisa Valle Roso, «gente que tiene un significado especial para el grupo y con la que trazamos nuevas líneas hacia el futuro», asegura Romero.

Sin embargo, el líder de la banda considera que el mercado de la música en general «está muy mal» y que la música folk «no tiene los privilegios que tienen otras músicas en los medios de comunicación», por lo que hay que «resistir y pelear».

Existe, dice, un relevo generacional con muchos grupos que están haciendo «cosas muy interesantes» dentro del género: «Las posibilidades que no tuvimos nosotros las tienen los jóvenes y en Galicia, pues hay una generación muy importante de gente que está muy apasionada por esto», afirma.

En cuanto a la música gallega, Romero afirma que «es la hermana pequeña de las músicas celtas, ya que «fue la última en incorporarse», y para la cultura celta «es una música exótica, que les suena a su música pero al mismo tiempo es diferente».

No obstante, el apoyo en diferentes partes del mundo a la música de esta región es significativo, y Romero asegura que al grupo «le gusta mucho tocar fuera», porque es una forma de dar a conocer la cultura gallega: «Hay muchísimo interés por lo que nosotros hacemos en lugares que aparentemente son muy diferentes».

Tanto es así que el grupo ha recibido «gratas sorpresas» de diferentes públicos y curiosamente en España han sido propuestos como candidatos al festival de Eurovisión en numerosas ocasiones.

Acceda a la versión completa del contenido

Los «resistentes» Luar na Lubre ultiman su gira de 30 años y preparan disco

EFE

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

10 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

21 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

34 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace