Categorías: Nacional

Los rectores piden «prudencia» con las acusaciones de plagio a Pedro Sánchez

El presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Roberto Fernández, ha pedido “prudencia y rigurosidad” ante las informaciones periodísticas que hablan de plagio en la tesis doctoral del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

“No tengo ni la más mínima idea de si estamos ante un caso de plagio o no, pero si pido mucha prudencia a la hora de comprobarlo con rigor”, ha explicado Fernández en una entrevista en Antena 3 recogida por Europa Press.

El presidente de los rectoras ha declinado pronunciarse sobre las acusaciones por entender que son “algo enormemente complejo desde el punto de vista científico y legal”, porque un trabajo doctoral está “dirigido por un director o una directora y está leído por un tribunal compuesto por profesionales del ramo”.

Por este motivo, ha insistido en la necesidad de “ser extraordinariamente prudentes y rigurosos porque hay dificultades para comprobarlo y se afecta al honor de las personas que han participado en la elaboración, defensa y lectura de esa tesis”.

Fernández ha indicado que las universidades disponen ya de programas de ‘software’ para detectar posibles plagios, pero ha reconocido que se están aplicando fundamentalmente en exámenes y no en tesis doctorales.

En cuanto a las restricciones para el acceso a la tesis del presidente del Gobierno, ha precisado que “se puede consultar pero no está abierta en formato electrónico”. En este sentido se ha remitido al Real Decreto de febrero de 2012, según el cual “una vez aprobada la tesis doctoral es la universidad la que tiene que ocuparse de su archivo en formato electrónico abierto en un repositorio institucional y tiene que remitir una copia al Ministerio”.

Fernández ha precisado, no obstante que “cada universidad puede aplicar sus propios criterios cumpliendo el marco de la ley” y desconoce si el reglamento interno de la Universidad Camilo José Cela “interpreta esto de una forma particular”, aunque ha reiterado que debe ser “siempre teniendo en cuenta el marco general”.

Desde la Universidad han asegurado a Europa Press que la normativa por la que se rige la no publicación en formato digital de la tesis de Sánchez es de 2007. Pedro Sánchez habría iniciado su tesis en 2010, de manera que el decreto de 2012 por el que las universidades tienen que publicar los trabajos online no le afectaba.

Acceda a la versión completa del contenido

Los rectores piden «prudencia» con las acusaciones de plagio a Pedro Sánchez

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

42 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

55 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace