Categorías: Nacional

Los recortes en Sanidad: el 24% de la maquinaria hospitalaria supera los 10 años de antigüedad

La caída de la inversión en la Sanidad ha afectado especialmente a la tecnología sanitaria. Cientos de hospitales públicos han visto cómo sus equipos tecnológicos han dejado de renovarse hasta tal punto que el 24% de la maquinaria hospitalaria en nuestro país supera los 10 años de antigüedad, lo que redunda en la calidad de la asistencia y en la seguridad de los profesionales sanitarios, según informa hoy vozpopuli.com con datos de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin).

El digital recuerda que la crisis económica produjo en España una reducción muy significativa del gasto sanitario público, pasando de unos 75.000 millones de euros en 2009 a menos de 67.000 millones en 2013, lo que implica una bajada de un 12% en tan sólo cuatro años y apunta que uno de los sectores más afectados por esta reducción de la inversión pública sanitaria ha sido el de la tecnología sanitaria, según llevan denunciando desde hace varios años desde la Fenin, una asociación que representa a más de 500 compañías que se dedican a fabricar máquinas utilizadas por nuestros hospitales,

Vozpopuli.com dice que según dicha asociación la “ralentización” de la renovación de equipos tecnológicos en los hospitales públicos españoles “está limitando mejoras en los procesos asistenciales y minorando la calidad y eficiencia del sistema, además de poner en riesgo la seguridad de los pacientes y profesionales sanitarios”. De acuerdo con la patronal, en materia de equipos “el parque global es el más antiguo de las últimas décadas”, en un entorno donde la demanda del Sistema Nacional de Salud cada vez es más grande a medida que envejece la población.

De acuerdo con los datos de Fenin, el 70% de los TACs, el 69% de los ecógrafos, y el 81% de los equipos de soporte vital tienen más de cinco años de antigüedad, algo que incumple los estándares de obsolescencia del Comité de Coordinación Europea de la Industria Radiológica, Electromédica y Sanitaria (COCIR).

La federación dice que de acuerdo con dichos estándares, conocidos como Golden Rules, al menos el 60% de los equipos instalados en un centro deben tener menos de cinco años. En España, tan sólo un 30% de la maquinaria sanitaria que utiliza el Sistema Nacional de Salud cumple con esa directriz. Por otro lado, cerca un cuarto de los equipos que utilizan los hospitales públicos tiene más de 10 años, mientras que lo que establece esta asociación, un referente europeo, es que el número de ‘máquinas viejas’ no supere el 10% del total.

Y dicen que por ello desde el sector llevan años demandando un plan ‘renove’ por parte del Ministerio de Sanidad, una petición que hace apenas unas semanas respaldaban desde el Círculo de Empresarios, como uno de los temas “más candentes” a abordar por el Sistema Nacional Sanitario.

Fenin, por su parte, ha llegado a calcular el coste que implicaría la renovación del parque tecnológico sanitario en España, con el objetivo de acabar con uno de los argumentos más utilizados por las autoridades públicas. Según los cálculos de la patronal, para poder acabar con la obsolescencia de la maquinaria hospitalaria en nuestro país se necesitaría una inversión de 1.400 millones de euros a cuatro años, a unos 350 millones cada 365 días.

No obstante, también afirman que aunque sí se están cambiando algunas de los equipos, la inversión destinada a sustituir la maquinaria sanitaria se ha centrado principalmente en el mercado de la reposición, sin “llegar a corregir el nivel de obsolescencia”. Así lo indica el ‘Estudio de Mercado Sector Tecnología y Sistemas de Información Clínica’ redactado por la patronal.

Acceda a la versión completa del contenido

Los recortes en Sanidad: el 24% de la maquinaria hospitalaria supera los 10 años de antigüedad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

11 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace