Spotify
La de Spotify es salida a Bolsa más esperada de 2018, no sólo por el atractivo de ver a un nuevo gigante tecnológico en el parqué neoyorquino, sino también porque desembarcará en los mercados mediante un proceso no convencional conocido como ‘direct listing’. En vez de emitir nuevas acciones y acudir a entidades colocadoras para distribuirlas entre los inversores interesados, la empresa empezará cotizar directamente y fijará su precio en función de la oferta y la demanda.
Según explica la compañía en el folleto enviado a la SEC, el organismo regulador del mercado estadounidense, su objetivo no es captar financiación o ganar visibilidad, sino dar liquidez a sus inversores privados. La idea además es que las participaciones no se diluyan con la emisión de nuevas acciones y permitir que los inversores comunes apuesten por la firma sin estar tan expuestos a la maquinaria de Wall Street: un ‘direct listing’ permite equilibrar o ‘democratizar’ el terreno de juego para los grandes inversores y los más pequeños.
Por otro lado, esta fórmula de salida a Bolsa permitirá a Spotify ahorrarse elevadas sumas de dinero en comisiones bancarias y ‘roadshows’ a puerta cerrada. Tan solo desembolsará 35 millones de dólares (28 millones de euros) a Morgan Stanley, Goldman Sachs y Allen & Co por servicios de asesoría financiera, frente a los 100 millones (81 millones de euros) que se gastó Snap, la matriz del servicio de mensajería efímera Snapchat, hace algo más de un año.
Pero decantarse por procesos no convencionales entraña grandes riesgos. La incertidumbre podría provocar el recelo inicial de los inversores, lo que se traduciría en un bajo precio para las acciones, ante la falta de demanda.
El analista Javier Urones, de XTB, ve aspectos positivos y negativos para Spotify. Entre los pros, destaca su posición de dominio en el sector de la música en ‘streaming’, duplicando la cuota de mercado del mejor competidor, mientras que la cifra de usuarios ‘Premium’, que supone el 90% de sus ingresos, no para de crecer. En este sentido, está mejorando la fidelización de sus clientes, pues el porcentaje de usuarios ‘Premium’ que se dan de baja ha descendido en dos años desde el 6,9% hasta el 5,1%.
Respecto a los contras, señala que, sin embargo, el beneficio por cada usuario ‘Premium’ ha caído a 5,24 euros, un 20% menos que hace dos años, en gran parte debido al lanzamiento del plan familiar. Pero la mayor amenaza es que cuenta con una gran dependencia las tres principales firmas discográficas (Universal, Sony y Warner), que tienen así ventaja en las negociaciones de los derechos. El 70% de los gastos de Spotify son pagos de ‘royalties’ a las discográficas.
En 2017 Spotify logró unos ingresos de 4.090 millones de euros frente a los 2.950 millones del año anterior lo cual supone un crecimiento del 38% en tan solo un año. Pero también hay malas noticias, pues perdió 1.235 millones de euros, casi el doble que en 2016. Al igual que otras grandes empresas tecnológicas, este tipo de compañías tardan varios años en volverse rentables por lo que el precio a pagar depende mucho de las expectativas a futuro de su negocio
Con una valoración de 22.600 millones de dólares (18.360 millones de euros) en recientes recaudaciones de fondos privadas, se trata de la empresa más grande y de mayor perfil que se decante por este inusual estreno bursátil en Wall Street. De su éxito dependerá que otros ‘unicornios’ o ‘startups’ que también han conseguido valoraciones elevadas en rondas privadas, como Uber o AirbBnb, puedan seguir su ejemplo para asaltar los mercados.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…