Marea Blanca
Los profesionales de la sanidad pública madrileña han decidido pasar a la acción. Tras tensarse las relaciones en las últimas semanas con el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, el escenario se ha agravado. Y es que las peticiones de dimisión han dado paso a la movilización con la llegada de junio.
Todas las organizaciones sindicales presentes en la mesa sectorial de sanidad han convocado de forma conjunta una concentración el próximo 1 de junio a las 12 horas en la Puerta del Sol para exigir a Cristina Cifuentes “que pare ya el maltrato”. “Diremos alto y claro a la presidenta que es hora de recuperar todos los derechos y los recortes de estos últimos años”, han manifestado las organizaciones.
CCOO, AMYTS, SATSE, CSIT y UGT han lanzado la convocatoria tras la “situación creada por la incompetencia manifiesta” de la Consejería de Sanidad. Un vaso que ha derramado la paciencia de los profesionales al ver que el departamento sanitario de la Comunidad de Madrid no cumple con lo pactado en la negociación colectiva. “Esta Consejería carece de capacidad de negociación y decisión puesto que la última palabra se encuentra en manos de la Consejería de Hacienda”, han denunciado los sindicatos.
Un mensaje que llevan lanzado los médicos desde finales de abril cuando dieron por rotas las relaciones con Sánchez Martos y exigieron la mediación directa de Cifuentes. De hecho, esta movilización hace indicar que las relaciones con la Comunidad de Madrid no han mejorado desde que el 6 de abril el ICOMEM, AFEM y AMYTS mandaron una carta a la presidenta regional para reunirse con ella.
Mientras tanto, el “deterioro” no se detiene y los “incumplimientos flagrantes” tampoco: “Se está produciendo un gravísimo deterioro de la asistencia sanitaria a la población madrileña, con un incremento constante de las listas de espera derivado de la insuficiencia de plantilla en todas las categorías, a lo que hay que añadir que más del 33% de los trabajadores del SERMAS se encuentran vinculados por contratos precarios”.
De esta manera, las organizaciones sindicales han dado un paso al frente saliendo a la calle “para intentar que la Presidencia de la Comunidad de Madrid asuma su responsabilidad de coordinación del Gobierno regional y evite el caos”. Por el momento, el 1 de junio el malestar de los profesionales se hará escuchar ante la sede del Ejecutivo en la Plaza del Sol. Y esto no ha hecho más que empezar.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…