Categorías: Nacional

Los precios públicos en la educación madrileña se encarecieron un 105% desde 2011

Las previsiones de precios públicos en 2015 de la Comunidad de Madrid evidencian que la región calculaba encarecer estos servicios un 30% respecto a cuatro años antes. Finalmente, la región acabó recaudando un 27% más que en 2011 por estos servicios públicos de la Administración madrileña.

Pero las cifras son muy dispares según áreas. El último informe de la Cámara de Cuentas muestra que los precios públicos más relevantes estaban gestionados por la Consejería de Educación y la de Políticas Sociales y Familia. La primera gestiona diez precios públicos (entendidos como el pago a la Administración por servicios prestados en igualdad de condiciones con el ámbito privado, por ejemplo una matrícula universitaria) y sus previsiones de recaudación aumentaron hasta un 105% en solo cuatro años.

La Consejería de Educación bajo los Gobiernos de Esperanza Aguirre e Ignacio González acabó recaudando en los años más duros de la crisis un 72% más que en 2011 por pagos directos de los ciudadanos en servicios educativos.

El aumento de precios en Políticas Sociales y Familia se debió a los cambios en la gestión autonómica de las plazas en residencias de mayores desde 2013, por lo que este departamento disparó su recaudación desde prácticamente cero hasta 64 millones de euros ingresados en 2015.

Asímismo, la recaudación por las tasas públicas en la Comunidad de Madrid aumentó un 16% en el mismo periodo, a pesar de que la Administración preveía reducirlas en un 9%. En conjunto, lo que la región percibía por tasas y precios públicos en 2011 suponía el 1,29% de sus ingresos totales. En 2015 se situó en el 1,47% de esos recursos, un 25% más en cuatro años.

En global, la Cámara de Cuentas encuentra que “debilidades en el control interno” a la hora de comprobar que los ingresos percibidos se ajustan a los planes tributarios y a la legislación. El fiscalizador encuentra que no hay “un estudio de costes riguroso y exhaustivo de la actividad o servicio” por el que se ingresan tasas y precios.

Morosidad en las personas físicas

El aumento del coste de los servicios públicos sumado a la incidencia de la crisis tienen un reflejo claro en el número de personas físicas cuyas deudas la Administración da por «incobrables». En 2011, algo más de 400 personas debían a la Administración 740.000 euros por tasas y precios públicos que la región ya había reclamado. Solo un año después eran 3.339 que adeudaban más de dos millones de euros, fundamentalmente por asistencia sanitaria y en un segundo término por residencias de mayores.

La Cámara de Cuentas analizó a los más de 3.000 deudores con importes pendientes de pago de 2008 a 2014, salvo el ejercicio de 2012, por servicios en residencias concertadas. Y concluyó que el 63% de los deudores tenían una capacidad económica inferior al Salario Mínimo Interprofesional, lo que convierte a tales deudores en inembargables por ley.

Acceda a la versión completa del contenido

Los precios públicos en la educación madrileña se encarecieron un 105% desde 2011

Violeta Muñoz

Hago la información de Madrid y a veces escribo sobre Derechos Humanos y Europa. Pro transparencia pública y rendición de cuentas.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace