Categorías: Mercado inmobiliario

Los precios del alquiler se disparan un 16% en un año

Los alquileres en España son, de media, un 16,08% más caros que el año pasado, según el informe trimestral de precios de alquiler elaborado por pisos.com, que establece que la vivienda arrendada en España en septiembre de 2018 tuvo una superficie media de 115 metros cuadrados y una renta media mensual de 859 euros. La tendencia al alza de los alquileres también se pone de manifiesto si se comparan las rentas de un mes a otro, ya que son un 2,26% más altas que las registrados en julio y un 5,92% más costosas que las que se han contratado en junio.

Si se analizan los datos interanuales por comunidades, Madrid (20,56%), Cataluña (20,02%) y Baleares (19,09%) son las autonomías que arrojaron las subidas más intensas, según el informe de pisos.com. En lo que se refiere a las provincias en las que más subieron las rentas en los últimos 12 meses fueron Madrid (20,56%), Málaga (19,88%) y Cádiz (19,30%).

Otra conclusión importante de este estudio que pone de manifiesto las alzas desorbitadas de los precios de los alquilares en determinados enclaves es que seis capitales arrojaron incrementos por encima del 15% respecto al mes de septiembre de 2017, mientras que solo dos cayeron dos dígitos: Córdoba (-15,07%) y Murcia (-12,25%).

De un año a otro, Cádiz estuvo por encima del 20% de incremento, mientras que Donostia-San Sebastián y Málaga superaron el 19%. Las devaluaciones de este periodo las lideró Córdoba con un ajuste por encima del -15%.

Madrid, Barcelona, Donostia-San Sebastián, Palma de Mallorca, Sevilla, Málaga y Bilbao fueron las capitales más caras en alquiler, con una renta media por encima de los 1.000 euros mensuales. Por su parte, Teruel fue la única que marcó una mensualidad por debajo de los 400 euros.

Ordenando las capitales de provincia por precio, Madrid resulta ser la capital con el alquiler más alto: 1.758 euros al mes. Le siguieron Barcelona (1.749 €/mes), DonostiaSan Sebastián (1.513 €/mes), Palma de Mallorca (1.223 €/mes) y Sevilla (1.133 €/ mes). La capital de Teruel cerró la tabla con 385 euros de renta mensual. Otras capitales de provincia económicas para los inquilinos fueron Ciudad Real (402 €/mes), Cáceres (413 €/mes), Cuenca (420 €/mes) y Lugo (446 €/mes).

“Pasar a la acción”

Con estas cifras sobre la mesa Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, recalca que la subida del precio del alquiler en determinadas ciudades está complicando el acceso a la vivienda y avisa que “encontrar un piso que comprometa un porcentaje razonable de los ingresos mensuales se está convirtiendo en la excepción dentro de grandes urbes como Madrid o Barcelona”.

El experto indica que “muchos inquilinos renunciaron hace tiempo a vivir en distritos céntricos, pero el problema es que en las periferias también escasean las ofertas con una relación calidad-precio sensata”.

Por otro lado, la extensión de los pisos turísticos es un elemento que anima las rentas al alza. “No son pocos los inquilinos que, en el momento de renovar el contrato, se han topado con una actualización de la renta imposible de asumir, fruto del deseo del casero de poner el inmueble dentro del mercado de alquiler vacacional”, comenta Font. Además del fenómeno turístico, Font añade que “el bloqueo de las licencias de obra nueva y el agotamiento del stock de vivienda de segunda mano traslada la demanda de compra a la de alquiler, un mercado que no alimenta su inventario con la velocidad que debería”.

Por ello, el portavoz del portal inmobiliario pide que se fomente el diálogo entre Gobierno, grandes tenedores de vivienda y propietarios particulares: “Hay que pasar a la acción y crear un parque de vivienda en alquiler abundante, de calidad y a precios ajustados a los sueldos”, concluye.

El informe trimestral de pisos.com ve la luz casi al mismo tiempo que Gobierno y Unidos Podemos han alcanzado un acuerdo presupuestario donde se contemplan varias medidas para frenar el precio del alquiler de la vivienda habitual.

El acuerdo firmado entre Gobierno y Podemos quiere “blindar su función social y evitar la especulación”. Para ello se ampliará el plazo de prórroga obligatoria de los contratos de alquiler de tres a cinco años y se establecerá que no se podrán pactar garantías adicionales a la fianza en metálico hasta un máximo de dos mensualidades de la renta.

La modificación de la normativa del mercado del alquiler inmobiliario “para poner techo a las subidas abusivas de precios de alquiler en determinadas zonas” es otro de los puntos de este pacto en el que se autoriza a los ayuntamientos para “declarar, temporal y excepcionalmente, una zona urbana de mercado tensionado cuando se haya producido un incremento abusivo de las rentas de alquiler de vivienda habitual, que obstaculice a sus habitantes el acceso y el disfrute de una vivienda a un precio razonable, y, con ello, el ejercicio del derecho constitucional a una vivienda”.

De esta manera los consistorios podrán “regular y limitar las subidas abusivas del precio del alquiler en las zonas previamente declaradas tensionadas y a la vez evitar posibles efectos de contracción de la oferta de vivienda en alquiler”

El documento da luz verde también al aumento del número de viviendas en alquiler a “precios asequibles” con, entre otras cosas, el incremento en 20.000 el número de viviendas en alquiler a precios asequibles (plan a cuatro años).

Acceda a la versión completa del contenido

Los precios del alquiler se disparan un 16% en un año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace