Categorías: Mercado inmobiliario

Los precios del alquiler aprietan el acelerador en la ‘España vaciada’

Cuando se habla de la subida en los precios del alquiler, la mente normalmente se va a grandes urbes como Madrid y Barcelona, en las que se presuponen problemas habitacionales. Sin embargo, si se echa un vistazo a las últimas cifras conocidas, algunas de las subidas más altas se experimentan en lo que se ha dado en denominar la España vaciada. Y los expertos avisan de que las subidas se prolongarán al menos durante el próximo año.

“El mercado inmobiliario se mueve a diferentes velocidades”, explica en declaraciones a EL BOLETÍN Ismael Kardoudi, director de Estudios y Formación de Fotocasa. “Si bien siempre se habla de Madrid y Barcelona porque históricamente son las ciudades que mueven una mayor oferta y por tanto los precios han despegado antes que el resto, en otras poblaciones menos pobladas como bien puede ser Jaén, Cuenca o Ávila el precio se comporta de manera muy diferente”.

De hecho, en estas provincias los precios del alquiler “todavía están subiendo significativamente, como por ejemplo Ávila, que incrementa el precio un 9% intetanual. Estas subidas ya nos las detectamos en ciudades como Madrid o Barcelona, donde los precios están empezando a crecer menos e incluso en Barcelona estamos empezando a detectar leves caídas”, apunta Kardoudi, para quien “se puede decir que estas poblaciones menos pobladas están teniendo un comportamiento similar a lo que vimos en las grandes ciudades en 2018, cuando el precio empezó a incrementarse”. Por ello, espera que “todavía sigan registrando incrementos interanuales durante 2020”.

De acuerdo con Fotocasa, el precio de la vivienda en alquiler subió en octubre (últimas cifras disponibles) un 2,4% en su variación mensual y un 3,6% en su variación interanual, situando su precio en 9,81 €/m2 al mes. El alquiler subió en 38 de las 47 provincias analizadas por el portal inmobiliario. El incremento mensual más acusado se registró en Navarra con 8,2%, seguida de Cuenca (7,4%), Huesca (4,9%), Ávila (4%), Jaén (3,9%) y Burgos (3,8%), entre otros. Si se analiza en tasa interanual, fueron Santa Cruz de Tenerife (13%), Alicante (11,5%), Sevilla (11,3%) y Ávila (8,6%).

Pero, ¿a qué se debe estas diferencias tan grandes entre unas regiones y otras? “Los diferentes mercados inmobiliarios se mueven y actúan de forma muy distinta”. Barcelona fue el primer mercado que salió de la crisis, “en parte, gracias al gran apetito inversor”, seguido por Madrid. “En otros puntos de la geografía española esa recuperación llegó poco después, como por ejemplo Málaga, y dicha recuperación se ha ido trasladando poco a poco a todos los mercados”. Es decir, “el camino iniciado por Barcelona y Madrid poco a poco ha sido seguido por otras localidades, aunque sin ver los grandes incrementos del precio que vimos en esas grandes ciudades”, apunta el director de Estudios de Fotocasa.

El mayor ‘pero’ de las promotoras al plan de Fomento para el alquiler: quieren plazos de 90 años

Leer más

El experto del portal inmobiliario calcula que cerraremos el año 2019 con una subida entre el 1% y el 2%, muy en la línea del 1,8% que se registró a cierre de 2018. Estos datos contrastan con el incremento del 9% que se registró a cierre de 2017 y que fue el mayor incremento de precio de todo el histórico de Fotocasa, que data del año 2006.

Para 2020 los precios, tanto de venta como de alquiler, “seguirán moderándose, tal y como hemos visto durante 2019 y que aunque se hará a diferentes velocidades los mercados que ya están empezando a dar señales de agotamiento, como el mercado catalán, empezarán un camino de moderación de los precios aunque en algunas grandes ciudades como Madrid continuarán las tensiones en los precios”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los precios del alquiler aprietan el acelerador en la ‘España vaciada’

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

3 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace