Categorías: Economía

Los (pocos) banqueros que han entrado en prisión antes que Rato y los consejeros black

Salvo un giro inesperado de los acontecimientos, el expresidente de Caja Madrid y Bankia Rodrigo Rato y al menos otros 14 exconsejeros de la entidad madrileña –los que tienen penas de más de dos años de prisión- ingresarán a lo largo de este mes en prisión por el caso de las ‘tarjetas black’. No serán los primeros gestores de las antiguas cajas de ahorros en dormir en una celda, si bien en la mayor parte de los casos los condenados han evitado la privación de libertad.

No ocurrió así sin embargo en el caso de las pensiones millonarias de Novacaixagalicia, entidad formada por la fusión de Caixanova y Caixa Galicia. La noticia saltaba a los titulares a mediados de enero de 2017: cinco exdirectivos de la entidad, entre ellos su excopresidente Julio Fernández Gayoso, se convertían en los primeros gestores de las antiguas cajas de ahorros en ingresar en prisión, por el cobro indebido de 18,9 millones de euros en prejubilaciones. Además de Gayoso, fueron condenados los exdirectivos José Luis Pego, Óscar Rodríguez Estrada y Gregorio Gorriarán y el abogado Ricardo Pradas por un delito de administración desleal en concurso con uno de apropiación indebida, en su modalidad de gestión desleal.

En muchas ocasiones, las penas de dos años o inferiores no suelen acabar en el encarcelamiento del condenado si no tiene antecedentes, pero en esta ocasión la Audiencia Nacional consideró que, “en aras a evitar la impunidad, es necesario el ingreso en prisión de los cinco condenados”.

Seis meses después, a Gayoso se le permitía salir de prisión a cambio la obligación de colaborar de forma altruista y sin contraprestación económica con la Fundación Asociación Érguete Integración. No obstante, el panorama del veterano banquero se ha vuelto a oscurecer, ya que se encuentra imputado, al igual que otros miembros de la antigua cúpula de Caixanova, por diversas operaciones inmobiliarias que causaron pérdidas millonarias a la caja.

El primer antiguo gestor de una caja de ahorros en entrar en prisión, aunque de una manera fugaz, fue el expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa, que ingresó de manera preventiva en Soto del Real por el caso de la compra del banco de Miami. Blesa, que se encontraba también entre los condenados por las ‘tarjetas black’, se suicidó en julio del año pasado en una finca de Villanueva del Rey (Córdoba) a la que solía ir para cazar.

El expresidente de Caja Madrid había sido condenado a seis años de prisión por el caso de las ‘tarjetas black’ de la entidad, una pena más alta que la que ha recibido Rato, de cuatro años y medio. Otros 14 exconsejeros (de los 64 condenados) cuentan con condenas superiores a los dos años, por lo que muy difícilmente evitarán la entrada en prisión, entre ellos José Antonio Moral Santín (cuatro años) o Estanislao Rodríguez-Ponga (tres años y dos meses). Con una condena de dos años justos ha quedado el expresidente de la patronal Gerardo Díaz Ferrán, que cuenta con antecedentes.

Entre los primeros que podrían seguir sus pasos se encuentran los miembros de la antigua cúpula de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), después de que en octubre del año pasado la Audiencia Nacional condenase a penas de entre dos años y nueve meses y cuatro años de prisión a cuatro exdirectivos de la malograda entidad por delito societario continuado de falsedad contable y delito de falsedad en la información a los inversores, por realizar conductas “tendentes a distorsionar las cuentas y balances de la entidad, contribuyendo así a la vulneración del principio de imagen fiel de la CAM, en momentos de grave crisis económica y financiera que se intentó esconder o al menos maquillar”.

Los condenados fueron los exdirectores generales de la CAM Roberto López Abad y María Dolores Amorós Amorós (tres años de prisión), el exdirecto general de Planificación y Control, Teófilo Sogor (cuatro años) y el exdirector general de Inversiones y Riesgos, Francisco José Martínez (dos años y nueve meses).

Acceda a la versión completa del contenido

Los (pocos) banqueros que han entrado en prisión antes que Rato y los consejeros black

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

9 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

10 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

16 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

20 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

21 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

22 horas hace