Categorías: Economía

Los ‘peros’ del Banco de España al ingreso mínimo vital del Gobierno

El ingreso mínimo vital (IMV) aprobado recientemente por el Gobierno puede constituir una “herramienta útil para reducir el nivel de pobreza extrema de colectivos con dificultades estructurales especiales”, pero “tenemos que estar atentos para aplicarla de modo eficaz y evitar efectos secundarios no deseados”, según ha valorado el director general de Economía y Estadística del Banco de España, Óscar Arce, que ha sido el encargado de presentar el ‘Informe Anual 1019’ de la institución.

Arce ha resumido estos efectos secundarios, “que en absoluto han pasado desapercibidos para el legislador”, en dos: en primer lugar, el impacto en los incentivos que tendrán los beneficiarios para acceder al mercado de trabajo. “Hay que supervisar y monitorizar de manera continua” para que no se desincentive este acceso al mercado laboral. El segundo riesgo sobre la mesa es que haya un desplazamiento de determinados actores a la economía sumergida. “Las autoridades competentes tendrán que controlarlo”, ha señalado el director general, que ha recordado que “son efectos colaterales que se pueden dar siempre”.

En su informe, el Banco de España apunta que “será fundamental cómo se aplique esta medida en la práctica, que deberá ir acompañada de un seguimiento continuo y riguroso de su funcionamiento, de su coste y del grado de consecución de los objetivos perseguidos”. A la institución que dirige Pablo Hernández de Cos considera “relevante valorar cómo puede solaparse este instrumento con otras ayudas ya dispuestas a escala central, regional y local, a efectos de asegurar la eficiencia en el uso de los recursos públicos en el conjunto de las administraciones”.

“También habrá que precisar si los requisitos de elegibilidad establecidos en el diseño actual (como aquellos relativos a la necesidad de estar registrado en el Servicio Público de Empleo Estatal) excluyen de la ayuda a algunos colectivos vulnerables, o si otros requisitos pueden recalibrarse para proporcionar una imagen más fiel del verdadero grado de necesidad de los beneficiarios, como en el caso de los umbrales al patrimonio, que posiblemente deberían incluir algún tipo de requisito de información acerca del nivel de endeudamiento del solicitante”.

En todo caso, el IMV “no suple el papel de otras herramientas que pueden actuar como estabilizadores automáticos y amortiguar, con carácter general, las perturbaciones negativas de renta de los hogares”. Así, por ejemplo, en situaciones de crisis como la actual, “es probable que haya colectivos afectados muy negativamente, pero que no satisfagan las condiciones de acceso al IMV. Por ejemplo, para aquellos desempleados que vayan agotando los subsidios de desempleo, pero que no cumplan los requisitos para acceder al IMV, podría ser necesario aprobar extensiones adicionales de estos estabilizadores automáticos, con la posibilidad de permitir una cierta compatibilidad con el trabajo durante los primeros meses después de haberlo recuperado”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ‘peros’ del Banco de España al ingreso mínimo vital del Gobierno

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

9 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

10 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

10 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

17 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

18 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

19 horas hace