Nacional

Los pensionistas seguirán en la calle: “Vuelven a dejar las mínimas en la estacada”

“Lógicamente consideramos positivo revalorizar las pensiones según el IPC medio anual”, afirma el movimiento de pensionistas. No obstante, lamenta que “no se garantiza aún definitivamente, pues se revisará cada cinco años”. Asimismo, ve igualmente “positivo sustituir los préstamos por trasferencias y los puntos que hacen referencia a las parejas de hecho, la extensión del derecho a la cotización y la mejora de los convenios especiales de personas cuidadoras familiares”.

Dicho esto, el colectivo asegura que “las amenazas” contra el sistema público de pensiones continúan. “La privatización a través de planes privados de empresa se mantiene y se empezará a concretar a partir de ahora para ser incluida en la segunda parte de la reforma”, apunta en un comunicado.

Además, “se deroga formalmente el Factor de Sostenibilidad, pero se acepta por parte de los firmantes del acuerdo que será sustituido por otro Factor, el Índice de Equidad Intergeneracional”. Para los pensionistas vascos está “inspirado en la reforma de 2011 que tendrá (mucho nos tememos) el mismo efecto negativo respecto a las nuevas pensiones, las cuales se reducirán de forma continuada y acumulativa, porque se basa en los mismos principios”.

Tampoco se ha resuelto, critican, “el problema de garantías para la financiación de las pensiones”. “La incertidumbre sobre la estabilidad financiera del sistema se mantiene en la medida que no se derogue la reforma laboral, se haga una apuesta decidida por el empleo de calidad y se reconozca la deuda del Estado con la Seguridad Social”, afirman.

Objetivo: 1.080 euros

Respecto a las pensiones mínimas, el movimiento ve “inconcebible que no haya mención alguna al incremento sustancial” de las mismas. “Estas pensiones deberían haber sido incrementadas al menos con el porcentaje de incremento del SMI, ser equiparadas al SMI y alcanzar el nivel de suficiencia fijado por la Carta Social Europea para el SMI, comenzando por una pensión mínima de 1.080 euros”, reclaman sus integrantes.

El Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria presume de haber conseguido “dejar sin efecto la reforma de 2013”, pero defienden “seguir en la calle para conseguir nuevas victorias”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los pensionistas seguirán en la calle: “Vuelven a dejar las mínimas en la estacada”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

19 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace