Categorías: Nacional

Los pensionistas perderán el 35% del poder adquisitivo si se mantienen las políticas actuales

El futuro no siempre responde afirmativamente a las hipótesis planteadas desde una suerte de presente estático que se prolonga en el tiempo. No obstante, la crisis de las pensiones sí que tiene características tangibles que permiten vislumbrar el horizonte de esta problemática. Si las políticas públicas no varían en las próximas décadas, los pensionistas perderán entre el 30 y el 40% de su poder adquisitivo para 2038.

La reforma de las pensiones que realizó el Gobierno del Partido Popular en 2013 plantea que la subida anual de las pensiones no sobrepase el 0,25% durante por lo menos 25 o 30 años. Una tendencia que, unida a que la inflación media soportada sea de un 1,5 o de un 2% anual, reducirá drásticamente la liquidez de los pensionistas.

La cuantía real de una pensión de 1.000 euros mensuales se verá reducida en veinte años a 718 euros o a 585 euros, según la inflación anual sea del 1,5% o del 2%”, asegura el sindicato UGT en un informe que ha realizado. Esos datos hipotéticos se basan en los guarismos que ha reportado la inflación en las últimas décadas.

El promedio de inflación anual durante el periodo 21 años (1997-2017) ha sido del 2,20%. Si se hubiera aplicado una revalorización del 0,25% anual durante esos veinte años, la pérdida de poder adquisitivo habría sido del 39,2%.

Las pensiones han mantenido su actualización al IPC desde 1991 hasta 2011, sobre todo durante los gobiernos socialistas. Sin embargo, la variación del poder adquisitivo desde que gobierna Mariano Rajoy “es negativa al menos en un -1,1%, a pesar de tres años continuados de inflación negativa”, destaca el informe.

El documento de UGT transmite el cálculo de la AIREF, que asegura que entre 2017 y 2023 la pérdida de poder adquisitivo alcanzará el 13%. Siempre y cuando no varíen las políticas pensionistas y de redistribución.

“Ningún país ha implantado un mecanismo de falsa revalorización como el español. Todos los países garantizan por lo menos el poder adquisitivo y generalmente son incluso más generosos (para que las pensiones se beneficien de las mejoras de la economía)”, recuerda el informe de la Unión General de Trabajadores.

A tenor de este sindicato, una parte de las pensiones debe soportarse por los Presupuestos Generales del Estado y debe ser independiente de si los ingresos por cotizaciones son o no suficientes para cubrir la totalidad del gasto en pensiones.

“Desde el punto de vista social es insostenible un mecanismo que devalúe de forma continuada y acumulativa todas y cada una de las pensiones. Y que cree ejércitos de ancianos pobres”, afirma.

Acceda a la versión completa del contenido

Los pensionistas perderán el 35% del poder adquisitivo si se mantienen las políticas actuales

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 minutos hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

6 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

11 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

11 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

12 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

19 horas hace