Categorías: Nacional

Los pensionistas no ‘compran’ el pacto PP-PNV y vuelven a salir a la calle

Los pensionistas vascos no ‘compran’ el pacto entre PP y PNV. Los jeltzales acordaron con Mariano Rajoy la semana pasada la actualización de las pensiones al nivel del IPC. Sin embargo, los pensionistas que cada lunes se manifiestan en Bilbao han vuelto a salir a la calle para rechazar ese acuerdo.

“Es el intento de desmovilizar a sus bases pues solo hay burdas intenciones”, asegura una de las personas que ha acudido a la protesta frente al Ayuntamiento de Bilbao. “En la práctica es dejar en manos del PP las decisiones y nada más”, lamentan.

“Es un acuerdo insuficiente”, aseguran.

La capital vizcaína ha vuelto a ser sede de la movilización más numerosa de pensionistas. Cerca de 2.000 personas han llenado el paseo de Uribitarte, el Puente del Ayuntamiento y parte del Arenal de Bilbao en esta mañana lluviosa de abril.

Desde que comenzaran el 15 de enero de 2018, los pensionistas vascos se han movilizado durante todos los lunes del año – a excepción del lunes de Pascua – para protestar contra las políticas ideadas por Rajoy. Este lunes supone el decimoquinto lunes de movilización desde que comenzase el año

Los congregados exigen al Ejecutivo el restablecimiento de la jubilación ordinaria a los 65 años y una pensión mínima de 1.084 euros. Lo mismo que piden los pensionistas que se han movilizado este lunes en otros puntos de la península. Barcelona, Elche o Getafe han acogido también diversas concentraciones que cargan contra el acuerdo del Gobierno.

https://twitter.com/Llibertatcat/status/990907491084132352?ref_src=twsrc%5Etfw

“La guerra continúa”. El principio de acuerdo suscrito por el Gobierno con el PNV para subir las pensiones en base al IPC no es más que un “parche” electoralista. “No ha habido una solución concreta”, así lo denuncia la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, que ya advirtió hace dos días al Ejecutivo de Mariano Rajoy que los pensionistas no van a tirar la toalla.

Seguirán protestando para, entre otras cosas, conseguir que se derogue el factor de sostenibilidad, cuya entrada en vigor estaba prevista para enero de 2019, pero que tras el mencionado pacto se ha aplazado hasta 2023.

Para este colectivo el problema sigue estando ahí, ya que además del factor de sostenibilidad, los pensionistas exigen la derogación de las reformas de 2013 y 2011. Esta última es aún “más lesiva” que la que vio la luz dos años después, aseguró el portavoz de la Coordinadora, Leopoldo Pelayo, en declaraciones a EL BOLETIN.

Acceda a la versión completa del contenido

Los pensionistas no ‘compran’ el pacto PP-PNV y vuelven a salir a la calle

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

3 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

7 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

8 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

9 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

16 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

16 horas hace