Economía

Los pasajeros aéreos superan por primera vez los 100 millones

El pasado año destacó especialmente la notable subida, de más del 40%, de los viajeros procedentes de Polonia, y de los residentes en Estados Unidos, casi un 15% más.

Del total de más de 100 millones de pasajeros, el 86,1% provino de Europa, seguido de América, con una cuota del 8,9%. Asia fue la zona geográfica de origen con mayor crecimiento interanual de pasajeros internacionales (22,8%).

El último mes del año ha mantenido la buena tendencia de los meses precedentes, y los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales ascendieron a 7,2 millones, un 8,6% más que en diciembre de hace un año.

Reino Unido, con cerca de 1,4 millones de pasajeros internacionales, generó el 19,2% del total del flujo de llegadas a España en diciembre, registrando un avance interanual del 5,6%. Canarias fue la gran beneficiada con cerca de 26.000 pasajeros adicionales este mes.

En el total de 2024, los pasajeros provenientes de Reino Unido han ascendido a más de 23 millones, un crecimiento del 7,7% respecto a 2023. Los británicos, en porcentaje, representan el 21,8% del total de pasajeros que llegan a nuestro país por vía aérea.

Por su parte, la llegada de pasajeros desde Alemania se situó en diciembre en 0,9 millones (12,6% del total), aumentando un 7,7% respecto a diciembre de 2023.Se dirigieron principalmente a Canarias (36,7%), con un aumento del 7,8%.

Los pasajeros provenientes de Alemania han ascendido a más de 14,6 millones sumando los 12 meses de 2024, un crecimiento del 9,9% respecto a 2023. Los alemanes, en porcentaje, representan el 13,8% del total de pasajeros que llegan a nuestro país por vía aérea.

Desde Italia llegó el 10,7% del flujo de pasajeros recibidos en diciembre (776.008 viajeros), registrando un crecimiento interanual del 17%, que benefició en gran medida a la Comunidad de Madrid y a Cataluña, alcanzando cuotas de llegadas del 30,2% y 30,6% respectivamente.

En el total de 2024, los pasajeros provenientes de Italia han ascendido a 10,3 millones, un notable crecimiento del 15% respecto a 2023, el mayor aumento entre los principales mercados.

Francia, por su parte, emitió el 7,5% del total de pasajeros en diciembre (543.736 viajeros), mostrando una expansión del 2,4% que favoreció especialmente a Madrid, con más de 13.000 llegadas adicionales; también registraron subidas Cataluña, la Comunidad Valenciana, Asturias y Cantabria. El número total de pasajeros aéreos del país vecino en 2024 ascendió a 7,9 millones, un 7% más que en 2023.

Por último, desde Países Bajos llegaron el 4,6% del total de viajeros (335.988) en diciembre pasado. Este mercado ha experimentado un crecimiento de 5,6% en este mes y los pasajeros de esta nacionalidad se dirigieron principalmente a Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía, superando los 60.000 pasajeros respectivamente. El número total de pasajeros aéreos de Países Bajos en 2024 ascendió a casi 5 millones, un 7,5% más que en 2023.

SEIS COMUNIDADES CONCENTRAN LAS LLEGADAS

Los datos de Turespaña indican que en diciembre las seis principales comunidades autónomas acapararon el 97,2% del total de llegadas, registrando todas aumentos, siendo la más intensa la de la Comunidad de Valenciana, del 14,7%, y la más moderada la de Canarias, del 5,7%. En el acumulado de todo 2024, las principales comunidades experimentaron notables crecimientos.

Madrid fue la que más pasajeros internacionales recibió con 24,5 millones y un aumento del 11,2% respecto a 2023. La segunda comunidad fue Cataluña, con 21,9 millones y un 13% de crecimiento, y Baleares la tercera, con 15,7 millones y un aumento del 6,7%. Entre las comunidades principales, destaca Valencia, con un aumento cercano al 15%.

El aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el que más llegadas recibió a lo largo de 2024, con 24,4 millones, seguido del de Barcelona, con 20,3 millones, y el de Málaga, con 10,3 millones de llegadas. El mayor incremento interanual se dio en el aeropuerto de Alicante, con un 16,7% respecto a los datos de 2023.

Acceda a la versión completa del contenido

Los pasajeros aéreos superan por primera vez los 100 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Listas de espera infinitas, centros de salud “caídos”… la marea blanca vuelve a la calle contra Ayuso

Al igual que en las pasadas manifestaciones, cuatro columnas (Columna Norte: Plaza del Doctor Marañón;…

21 minutos hace

Teresa Ribera advierte a Trump: «Europa no se va a arrugar» ante los aranceles del 50%

En un contexto marcado por crecientes tensiones comerciales, Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión…

9 horas hace

Antonio Burgueño, tercer alto cargo de Ayuso que declarará como investigado por las residencias de Madrid

Antonio Burgueño, actual alto cargo del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha sido citado…

9 horas hace

Caída mundial de X (Twitter): Usuarios reportan fallos masivos en España, EEUU y varios países más

Lo que parecía un fallo aislado rápidamente se ha convertido en una incidencia generalizada, afectando…

17 horas hace

España acelera el apagón nuclear mientras EEUU levanta las barreras regulatorias: Modelos opuestos de política energética

El debate sobre la continuidad de la energía nuclear vuelve a polarizar la agenda internacional.…

24 horas hace

Radiografía de las pensiones: España y Polonia, las dos caras de la UE

De acuerdo a un reciente informe de la Oficina Estadística europea, dentro del grupo de…

1 día hace