Economía

Los pasajeros aéreos superan por primera vez los 100 millones

El pasado año destacó especialmente la notable subida, de más del 40%, de los viajeros procedentes de Polonia, y de los residentes en Estados Unidos, casi un 15% más.

Del total de más de 100 millones de pasajeros, el 86,1% provino de Europa, seguido de América, con una cuota del 8,9%. Asia fue la zona geográfica de origen con mayor crecimiento interanual de pasajeros internacionales (22,8%).

El último mes del año ha mantenido la buena tendencia de los meses precedentes, y los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales ascendieron a 7,2 millones, un 8,6% más que en diciembre de hace un año.

Reino Unido, con cerca de 1,4 millones de pasajeros internacionales, generó el 19,2% del total del flujo de llegadas a España en diciembre, registrando un avance interanual del 5,6%. Canarias fue la gran beneficiada con cerca de 26.000 pasajeros adicionales este mes.

En el total de 2024, los pasajeros provenientes de Reino Unido han ascendido a más de 23 millones, un crecimiento del 7,7% respecto a 2023. Los británicos, en porcentaje, representan el 21,8% del total de pasajeros que llegan a nuestro país por vía aérea.

Por su parte, la llegada de pasajeros desde Alemania se situó en diciembre en 0,9 millones (12,6% del total), aumentando un 7,7% respecto a diciembre de 2023.Se dirigieron principalmente a Canarias (36,7%), con un aumento del 7,8%.

Los pasajeros provenientes de Alemania han ascendido a más de 14,6 millones sumando los 12 meses de 2024, un crecimiento del 9,9% respecto a 2023. Los alemanes, en porcentaje, representan el 13,8% del total de pasajeros que llegan a nuestro país por vía aérea.

Desde Italia llegó el 10,7% del flujo de pasajeros recibidos en diciembre (776.008 viajeros), registrando un crecimiento interanual del 17%, que benefició en gran medida a la Comunidad de Madrid y a Cataluña, alcanzando cuotas de llegadas del 30,2% y 30,6% respectivamente.

En el total de 2024, los pasajeros provenientes de Italia han ascendido a 10,3 millones, un notable crecimiento del 15% respecto a 2023, el mayor aumento entre los principales mercados.

Francia, por su parte, emitió el 7,5% del total de pasajeros en diciembre (543.736 viajeros), mostrando una expansión del 2,4% que favoreció especialmente a Madrid, con más de 13.000 llegadas adicionales; también registraron subidas Cataluña, la Comunidad Valenciana, Asturias y Cantabria. El número total de pasajeros aéreos del país vecino en 2024 ascendió a 7,9 millones, un 7% más que en 2023.

Por último, desde Países Bajos llegaron el 4,6% del total de viajeros (335.988) en diciembre pasado. Este mercado ha experimentado un crecimiento de 5,6% en este mes y los pasajeros de esta nacionalidad se dirigieron principalmente a Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía, superando los 60.000 pasajeros respectivamente. El número total de pasajeros aéreos de Países Bajos en 2024 ascendió a casi 5 millones, un 7,5% más que en 2023.

SEIS COMUNIDADES CONCENTRAN LAS LLEGADAS

Los datos de Turespaña indican que en diciembre las seis principales comunidades autónomas acapararon el 97,2% del total de llegadas, registrando todas aumentos, siendo la más intensa la de la Comunidad de Valenciana, del 14,7%, y la más moderada la de Canarias, del 5,7%. En el acumulado de todo 2024, las principales comunidades experimentaron notables crecimientos.

Madrid fue la que más pasajeros internacionales recibió con 24,5 millones y un aumento del 11,2% respecto a 2023. La segunda comunidad fue Cataluña, con 21,9 millones y un 13% de crecimiento, y Baleares la tercera, con 15,7 millones y un aumento del 6,7%. Entre las comunidades principales, destaca Valencia, con un aumento cercano al 15%.

El aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el que más llegadas recibió a lo largo de 2024, con 24,4 millones, seguido del de Barcelona, con 20,3 millones, y el de Málaga, con 10,3 millones de llegadas. El mayor incremento interanual se dio en el aeropuerto de Alicante, con un 16,7% respecto a los datos de 2023.

Acceda a la versión completa del contenido

Los pasajeros aéreos superan por primera vez los 100 millones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

8 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

13 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

20 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

21 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

21 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

23 horas hace