Categorías: Cumbre del Clima

Los países ricos conceden 80.000 millones de dólares al año en ayudas a combustibles fósiles

Los Acuerdos de París del año 2016 cada vez quedan más lejos, cronológica y políticamente. Según un documento publicado esta semana por la OCDE, solo el 20% de la financiación dedicada al desarrollo en el mundo – por parte del Comité de Asistencia para el Desarrollo – entre el año 2013 y 2017 incluyó un enfoque climático.

Después de los acuerdos parisinos, pareció que los países desarrollados tuvieran más en cuenta los objetivos de desarrollo sostenible a la hora de adjudicar la ayuda financiera a países terceros. Así se constató en los registros de la OCDE. En 2016, el 30% de los fondos enviados por el Comité de Asistencia para el Desarrollo estuvo impregnado de esta sensibilidad. Sin embargo, en 2017, ese porcentaje se redujo en un punto.

“Los países donantes deben hacer más para alinear el financiamiento para el desarrollo con los objetivos climáticos, aumentar la participación utilizada para la acción climática y reducir a cero la cantidad que respalda las nuevas actividades de combustibles fósiles”, reclama la OCDE.

La financiación al desarrollo todavía se utiliza para miles de actividades que socavan la sostenibilidad.

“Es alentador ver a los países donantes moverse en la dirección correcta para alinear la financiación al desarrollo de acuerdo a los objetivos climáticos. Sin embargo, no debemos descansar hasta que no haya ninguna ayuda para los combustibles fósiles”, alerta el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría.

En 2016 y 2017, se destinaron 8.000 millones de dólares a financiar proyectos de desarrollo donde los combustibles fósiles eran el principal protagonista.

80.000 millones en ayudas

El efecto gaseosa de la sensibilización de los países desarrollados con el cambio climático se traslada, como se ha mencionado anteriormente, a la lucha contra los combustibles fósiles. Según los datos de la OCDE, los países ricos financiaron con 80.000 millones de dólares en 2017 los combustibles fósiles a través de subsidios y ayudas de diferente tipo (consumo, producción).

Si bien es cierto que es un 26% menos que el nivel más alto de 2013, el progreso en la reducción de los subsidios de los gobiernos a la producción y uso de combustibles fósiles se ha ralentizado desde 2015.

En ese sentido, los países de la OCDE continúan dependiendo de los combustibles fósiles para aproximadamente el 80% de su energía. En el otro lado, las energías renovables, siguen jugando un papel menor.

El sector de petróleo y gas continúa beneficiándose de los incentivos gubernamentales en varios países, principalmente a través de disposiciones fiscales que brindan un tratamiento preferencial por el costo de recuperación.

Acceda a la versión completa del contenido

Los países ricos conceden 80.000 millones de dólares al año en ayudas a combustibles fósiles

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

1 hora hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace