Categorías: Cumbre del Clima

Los países ricos conceden 80.000 millones de dólares al año en ayudas a combustibles fósiles

Los Acuerdos de París del año 2016 cada vez quedan más lejos, cronológica y políticamente. Según un documento publicado esta semana por la OCDE, solo el 20% de la financiación dedicada al desarrollo en el mundo – por parte del Comité de Asistencia para el Desarrollo – entre el año 2013 y 2017 incluyó un enfoque climático.

Después de los acuerdos parisinos, pareció que los países desarrollados tuvieran más en cuenta los objetivos de desarrollo sostenible a la hora de adjudicar la ayuda financiera a países terceros. Así se constató en los registros de la OCDE. En 2016, el 30% de los fondos enviados por el Comité de Asistencia para el Desarrollo estuvo impregnado de esta sensibilidad. Sin embargo, en 2017, ese porcentaje se redujo en un punto.

“Los países donantes deben hacer más para alinear el financiamiento para el desarrollo con los objetivos climáticos, aumentar la participación utilizada para la acción climática y reducir a cero la cantidad que respalda las nuevas actividades de combustibles fósiles”, reclama la OCDE.

La financiación al desarrollo todavía se utiliza para miles de actividades que socavan la sostenibilidad.

“Es alentador ver a los países donantes moverse en la dirección correcta para alinear la financiación al desarrollo de acuerdo a los objetivos climáticos. Sin embargo, no debemos descansar hasta que no haya ninguna ayuda para los combustibles fósiles”, alerta el Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría.

En 2016 y 2017, se destinaron 8.000 millones de dólares a financiar proyectos de desarrollo donde los combustibles fósiles eran el principal protagonista.

80.000 millones en ayudas

El efecto gaseosa de la sensibilización de los países desarrollados con el cambio climático se traslada, como se ha mencionado anteriormente, a la lucha contra los combustibles fósiles. Según los datos de la OCDE, los países ricos financiaron con 80.000 millones de dólares en 2017 los combustibles fósiles a través de subsidios y ayudas de diferente tipo (consumo, producción).

Si bien es cierto que es un 26% menos que el nivel más alto de 2013, el progreso en la reducción de los subsidios de los gobiernos a la producción y uso de combustibles fósiles se ha ralentizado desde 2015.

En ese sentido, los países de la OCDE continúan dependiendo de los combustibles fósiles para aproximadamente el 80% de su energía. En el otro lado, las energías renovables, siguen jugando un papel menor.

El sector de petróleo y gas continúa beneficiándose de los incentivos gubernamentales en varios países, principalmente a través de disposiciones fiscales que brindan un tratamiento preferencial por el costo de recuperación.

Acceda a la versión completa del contenido

Los países ricos conceden 80.000 millones de dólares al año en ayudas a combustibles fósiles

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 minutos hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

23 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

10 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

22 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

23 horas hace