Sindicato
Según los datos publicados por la OCDE, que empezó a recopilarlos en 1960, la mayor tasa de sindicalización se encuentra en Islandia, con el 92,2%. Además, es el único país que se desmarca de esta tendencia decreciente de afiliación sindical.
Los países con más trabajadores sindicados siguen siendo los del norte de Europa, pero el porcentaje dista del registrado en décadas pasadas. Las razones de este declive son diversas, como la desaparición del sector manufacturero, los cambios tecnológicos, los largos periodos de prosperidad económica o la pérdida de confianza en estas organizaciones, motivada también por los escándalos que han protagonizado.
En el caso de España, el récord se alcanzó en 1978, cuando el 44,5% de los trabajadores llegó a estar inscrito en un sindicato. La cifra actual se sitúa en el 12,5%, la más baja desde 1986.
Aún menor es el dato de EEUU, donde solo uno de cada diez empleados está sindicado, frente a los tres de cada diez en la década de 1960. Sin embargo, la tasa de sindicalización en este país ha empezado a crecer y se trata de la primera vez que empieza a hacerlo desde que comenzó la serie histórica en 1960. Así, el año de la pandemia subió cuatro décimas respecto a 2019 (9,9%).
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…