Trabajador
El Fogasa, que avala el pago de indemnizaciones y salarios a los trabajadores de empresas insolventes o en concurso, destinó 590,6 millones de euros al pago de prestaciones en 2017, un 43,4% menos que el año anterior y la cifra más baja desde 2008.
Según publica la agencia Efe, los abonos realizados por Fogasa marcaron en 2014 el máximo histórico, con 2.288,6 millones de euros pagados en prestaciones, pero desde entonces acumula tres años consecutivos de descensos.
Del importe total abonado, 376,5 millones de euros se correspondieron a indemnizaciones, y 214 millones, a salarios. En total, Fogasa tramitó 68.815 expedientes que afectaban a 23.714 empresas, un 35% menos, y a 90.321 trabajadores, un 38,8% menos que en 2016. Del total de afectados, 54.818 eran hombres y 35.155 mujeres, mientras que en 348 casos no constó ese dato.
En función del motivo de la solicitud de abono, 312,7 millones respondió a una ejecución laboral, 275,5 millones a un procedimiento concursal y 2,4 millones a indemnizaciones de responsabilidad directa.
Teniendo en cuenta la actividad empresarial de las compañías afectadas, Fogasa destinó la mayor cuantía a empresas de la industria manufacturera (118 millones) y a las englobadas en la categoría otros servicios (109,3 millones). Por detrás, se situaron el comercio mayorista, minorista y de reparación de vehículos y motocicletas (93,6 millones) y la construcción (80 millones).
El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…
La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…
El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…