Profesora con alumnos
El PSOE y Podemos abandonaron en su día la mesa de la Subcomisión parlamentaria en la que se negocia el pacto político por la Educación. Esta vez han sido los sindicatos y los padres y madres de alumnos los que han decidido levantarse de la mesa de negociación que, supuestamente, buscaba un Pacto educativo.
La Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) y los sindicatos FE-CCOO, FeSP-UGT y STES justifican su salida del Consejo Escolar del Estado por el control que, según ellos, ejerce el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte sobre ese organismo.
El ministro de Educación, Iñigo Méndez de Vigo, encargó esa mesa de negociación en el Consejo Escolar donde formaban parte los sindicatos, la patronal, asociaciones de padres, comunidades autónomas y asociaciones de alumnos.
“Antes de que se rompiera el acuerdo en el congreso, estas cuatro organizaciones firmaron un documento junto a otros colectivos de la Plataforma de la Escuela Pública, bajo el título ‘La Educación que queremos’, con el objetivo de exigir que el pacto no sólo fuera político sino también social y que se destinara a la educación pública una financiación suficiente –el 5% del PIB en dos años–, además de la reversión de los recortes, entre otras pautas”, asegura Europa Press.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…