Profesora con alumnos
El PSOE y Podemos abandonaron en su día la mesa de la Subcomisión parlamentaria en la que se negocia el pacto político por la Educación. Esta vez han sido los sindicatos y los padres y madres de alumnos los que han decidido levantarse de la mesa de negociación que, supuestamente, buscaba un Pacto educativo.
La Confederación Española de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) y los sindicatos FE-CCOO, FeSP-UGT y STES justifican su salida del Consejo Escolar del Estado por el control que, según ellos, ejerce el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte sobre ese organismo.
El ministro de Educación, Iñigo Méndez de Vigo, encargó esa mesa de negociación en el Consejo Escolar donde formaban parte los sindicatos, la patronal, asociaciones de padres, comunidades autónomas y asociaciones de alumnos.
“Antes de que se rompiera el acuerdo en el congreso, estas cuatro organizaciones firmaron un documento junto a otros colectivos de la Plataforma de la Escuela Pública, bajo el título ‘La Educación que queremos’, con el objetivo de exigir que el pacto no sólo fuera político sino también social y que se destinara a la educación pública una financiación suficiente –el 5% del PIB en dos años–, además de la reversión de los recortes, entre otras pautas”, asegura Europa Press.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…