Categorías: Sanidad

Los oncólogos alertan del ‘limbo diagnóstico’ de los futuros pacientes de cáncer por la covid

Unos días antes del Día Mundial contra el Cáncer, el 4 de febrero, la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN) han presentado ‘Las cifras del cáncer en España 2021’, un informe basado en datos previos a la pandemia que confirma el continuo aumento de nuevos casos.

“Es fundamental garantizar la continuidad de la asistencia, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades graves no covid, como el cáncer, para evitar un exceso de mortalidad por estas enfermedades”, ha afirmado el presidente de SEOM, Álvaro Rodríguez-Lescure, en rueda de prensa. “En los pacientes ya diagnosticados se ha priorizado la atención telefónica y ajustado tratamientos para minimizar riesgos”.

Los tumores más frecuentes en hombres en 2021 serán los de próstata, colorrectal, pulmón y vejiga. En mujeres, los más diagnosticados serán los de mama, colorrectal y pulmón

“El problema radica en aquellos futuros pacientes que se encuentran en un limbo porque los retrasos diagnósticos en cáncer suponen un impacto muy negativo en los resultados y en las opciones y oportunidades para la supervivencia y paliación”, ha añadido. “La covid se comporta como un agujero negro que absorbe recursos humanos, terapéuticos, tecnológicos y técnicos y esta situación deben revertirse”.

“Sabemos que el número de nuevos casos de cáncer se incrementará en los próximos años. Al continuo aumento que hemos constatado, habrá que sumar el retraso del 21 % de nuevos casos no diagnosticados durante la primera ola de la pandemia”, han señalado Rodríguez-Lescure y el presidente de REDECAN, Jaume Galcerán.

Así, en 2021 habrá 276.239 nuevos casos en España (158.867 nuevos en hombres y 117.372 en mujeres). Para ello, los más frecuentes serán los de próstata (35.764 nuevos casos), colorrectal (25.678), pulmón (21.578) y vejiga (16.578). A mucha distancia, les siguen los cánceres de cavidad oral y faringe (5.725), hígado (5.039), riñón (5.003), los linfomas no Hodgkin (4,897) y los cánceres de páncreas (4.571) y estómago (4.506).

En mujeres, los más diagnosticados serán los de mama (33.375) y colorrectal (17.903) y en tercer lugar se sitúa ya el de pulmón (7.971), seguido del cáncer de cuello uterino (6.923). Cabe destacar que se espera un aumento de la incidencia de otros tumores relacionados con el tabaco, como son los de cavidad oral y faringe o vejiga urinaria, en las mujeres.

Las cifras del cáncer en España 2021. / SEOM

Factores de riesgo

El número absoluto de cánceres diagnosticados en España ha continuado en aumento desde hace décadas. Este incremento responde a factores como el aumento poblacional, el envejecimiento de la población o la exposición a factores de riesgo como el tabaco, el alcohol, la obesidad y el sedentarismo, entre otros.

Tal y como indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), un tercio de las muertes por cáncer son debidas a cinco factores de riesgo evitables, incluyendo el tabaco (responsable de hasta un 33 % de los tumores en el mundo, y de hasta un 22 % de las muertes por cáncer), las infecciones, el alcohol, el sedentarismo y las dietas inadecuadas (insuficiente cantidad de fruta y verdura).

Según el informe de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), publicado en 2020, el alcohol es el responsable de más de 3 millones de muertes anuales en Europa y se calcula que unos 180.0000 casos de cáncer y unas 92.000 muertes por cáncer se debieron al alcohol en 2018 (4,3 % de las muertes por cáncer).

“No existe un nivel seguro de alcohol, ya que incrementa el riesgo de cáncer incluso con ingestas bajas. Además, se produce un efecto sinérgico con el hábito tabáquico: al combinarse el consumo de alcohol con el tabaco, el riesgo de desarrollar carcinomas orales, de orofaringe o de esófago se multiplica por 30”, ha advertido Rodríguez-Lescure.

Supervivencia y mortalidad

De forma general, la supervivencia neta a cinco años de los pacientes diagnosticados en el periodo 2008-2013 en España fue de 55,3 % en hombres y de 61,7 % en mujeres. Los expertos estiman que estas cifras, similares a las de países de nuestro entorno y que se han duplicado en los últimos 40 años, continúen aumentando en los próximos años, aunque lentamente.

El cáncer constituye una de las principales causas de mortalidad del mundo, con aproximadamente 9,9 millones de muertes relacionadas en 2020. En España, para el mismo año la estimación es de 113.00 muertes

Sin embargo, no hay que olvidar que el cáncer constituye una de las principales causas de mortalidad del mundo, con aproximadamente 9,9 millones de muertes relacionadas con tumores en 2020. En España, la estimación es de 113.00 muertes por cáncer en 2020.

Globalmente, los tumores representaron la tercera causa de defunción en nuestro país de enero a mayo de 2020, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). En hombres, el cáncer fue la primera causa de muerte incluso a pesar de la covid-19, (26 %, 28.291), por delante de las enfermedades infecciosas (22 %, 24.712) y las cardiovasculares (22 %, 24.474). En mujeres, las enfermedades cardiovasculares fueron la principal causa de mortalidad (26 %, 28.727), seguidas de las enfermedades infecciosas (21 %, 23.681) y los tumores (17 %, 18.931).

Dentro de los cánceres, de enero a mayo de 2020 el cáncer de pulmón fue el responsable del 25,6 % de las muertes (6.983) por cáncer en hombres, seguido por los cánceres de colon (2.628) próstata (2.550), páncreas (1.582) y vejiga (1.489). En las mismas fechas y en las mujeres, el tumor más frecuentemente responsable de la mortalidad fue el de mama (2.805), seguido por los de pulmón (2.164), colon (1.951) y páncreas (1.476).

Acceda a la versión completa del contenido

Los oncólogos alertan del ‘limbo diagnóstico’ de los futuros pacientes de cáncer por la covid

SINC

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

1 hora hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace