Nacional

Los obispos se borran de la comisión del Defensor del Pueblo sobre abusos en la Iglesia

Así lo ha indicado este viernes en una rueda de prensa al término de los trabajos de la 119 Asamblea Plenaria de la CEE, que ha reunido en Madrid a todos los obispos españoles. Era la primera reunión de todos los obispos después de ponerse en marcha la auditoría del despacho de abogados Cremades & Calvo-Sotelo para investigar el tema de los abusos y después de que se hablara de que pudieran formar parte de la comisión de expertos del Defensor.

Sin embargo, Argüello ha negado esta posibilidad y ha explicado que la Iglesia como institución no formará parte de dicha comisión por “dos asuntos”. El primero, porque tampoco forman parte de la investigación del despacho Cremades & Calvo-Sotelo, al que, según ha precisado, solo se le ha realizado “una encomienda”, pero no tendrá “presencia” de la Iglesia como institución en su trabajo, recoge Europa Press.

El segundo motivo es porque su no participación es su forma de manifestar su postura frente al hecho de que estas investigaciones se produzcan solo sobre los casos de abusos sexuales a menores ocurridos en el seno de la Iglesia cuando, según ha explicado Argüello, la Fiscalía ha informado de que de los 15.000 que existen solo 69 pertenecen a víctimas que acusan a la institución.

“Parece una decisión sorpréndete que solo se investiguen en este ámbito”, ha indicado el portavoz de la CEE, que, además, ha advertido de la posible “exageración” y “revictimización” de los denunciantes ante la apertura de tantas comisiones ya que, tal y como ha indicado, todas querrán “ponerse en contacto” o “escuchar” a las víctimas.

Argüello ha respondido así tras ser preguntado por la que también se ha abierto en Cataluña y que sí abarca todos los abusos sexuales a menores, aunque nombra también de forma específica los producidos en el seno de la Institución.

Durante su intervención en la rueda de prensa, Argüello ha hecho un llamamiento a las víctimas y a “aquellas personas conocedoras de casos de abusos” a acudir a las 70 oficinas establecidas en diócesis y congregaciones y que, “si por cualquier motivo no tienen confianza” en ellas, vayan a asociaciones existentes en este sentido.

En este sentido, ha señalado que el trabajo del despacho Cremades & Calvo-Sotelo es auditar el trabajo que estas oficinas llevan haciendo en esta materia y, por ello, sería oportuno que las víctimas pudieran informar en estas de sus casos para que los expertos puedan comprobar si hay constancia de esta situación.

Aún así, el portavoz de la CEE ha indicado que “se sobrevalora lo que se piensa que se puede encontrar en los archivos”. Según ha indicado, ante las noticias de denuncias concretas, las oficinas de investigación ya han buscado en los archivos de la historia de la diócesis para ver si se hacían referencias al asunto y, según ha apuntado, “en la mayoría de los casos no había”.

Preguntado por si España seguirá el camino de los obispos portugueses que, este jueves, anunciaron que abrirían sus archivos a la comisión independiente que allí también se está realizando sobre el tema, Argüello ha apuntado que, “siguiendo el mismo criterio2 que los obispos portugueses, la CEE permitirá este acceso “teniendo en cuenta la legislación civil, la canónica y la protección de datos”.

Investigación del Defensor del Pueblo

El Defensor del Pueblo asumió el pasado mes de marzo la encomienda aprobada en el Congreso de los Diputados con el encargo de constituir una comisión independiente para elaborar un informe sobre las denuncias por abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia católica y el papel de los poderes públicos y dijo que trabajará con “transparencia” y “discreción” para respetar a las víctimas.

La institución explicó que la comisión elaborará un informe con recomendaciones y conclusiones que se presentará a las Cortes Generales y al Gobierno de España “a fin de que se adopten las medidas que consideren necesarias en todos los ámbitos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los obispos se borran de la comisión del Defensor del Pueblo sobre abusos en la Iglesia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

29 minutos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

11 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

11 horas hace