Nacional

Los obispos dicen «¡basta!» a que el Mediterráneo se convierta en un «cementerio» para las personas migrantes

Así lo han recalcado en una nota publicada por la Subcomisión de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española (CEE) sobre la tragedia en el Mar Jónico y en el contexto del Día Mundial de las personas refugiadas, el 20 de junio. Además, se cumple un año de la tragedia en la frontera de Melilla.

«Nos sobrecoge una vez más la muerte en el mar de cientos de vidas humanas de niños, mujeres y hombres que venían huyendo de guerras, violencias y hambre y expresamos nuestro dolor y cercanía a todas las víctimas y sus familiares», dijeron los prelados.

«Hemos vivido con perplejidad el conocimiento de una desgracia que debe ser esclarecida y en cuya responsabilidad coinciden tantos factores sobre los que se puede incidir: la falta de futuro en países de origen, el execrable lucro de las mafias y las políticas y leyes europeas, así como la mentalidad de rechazo al migrante que se va extendiendo en la sociedad», prosiguieron.

Por ello, en su nota, la CEE aboga «por unas políticas y leyes que garanticen vías legales y seguras para los flujos migratorios, así como la humanización de los protocolos de salvamento marítimo que priorice la vida de las personas» y se hacen eco de la llamada del Papa a la creación de corredores humanitarios.

CEMENTERIO

«¡Basta! El Mar Mediterráneo se está convirtiendo en el cementerio de miles de personas que buscan una vida mejor. No podemos mirar a otro lado e ignorar estas vidas humanas. Interioricemos estos verbos del Papa Francisco: acoger, proteger, promover e integrar», reclamó en redes sociales el obispo de Vitoria y Juan Carlos Elizalde, presidente de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y la Movilidad humana.

El arzobispo electo de Madrid y miembro de la citada subcomisión, José Cobo, se pronunció en la misma línea una entrevista en Servimedia. Cobo, también responsable del Departamento de Migraciones, aseguró que el «cementerio» del Mediterráneo «debe conmover» y que «Europa no puede mirar a otro lado».

El prelado urgió a que se impulsen «corredores humanitarios piloto» que permitan «demostrar a la sociedad que la migración tiene que ser reglada y segura» y llamó a «apoyar compromisos de los lugares de origen para que una familia no se vea obligada a montarse en una patera y a sepultarse en el mar». «Necesitamos empeño de todas las administraciones, nacionales, europeas, y de los países de origen», zanjó.

Para Cobo «el Mediterráneo es un cementerio que debe desvelar y conmover la cultura de Europa, que no puede mirar a otro lado ahora mismo».

Precisamente, la Iglesia española impulsó a principios de año ‘corredores de hospitalidad‘ de la mano de entidades católicas, siguiendo las indicaciones del papa Francisco. Los primeros en beneficiarse de esta iniciativa humanitaria fueron los polizones nigerianos que arriesgaron su vida en un petrolero hasta llegar a Gran Canaria y a los que se ha acogido en Cáritas Madrid.

Acceda a la versión completa del contenido

Los obispos dicen «¡basta!» a que el Mediterráneo se convierta en un «cementerio» para las personas migrantes

Servimedia

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

7 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

7 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

8 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

8 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

15 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace