Categorías: Cumbre del Clima

Los ‘nuevos’ Greta Thunberg de la COP25: “Los adultos sienten amenazada su forma de vida”

¿Demasiado joven para cambiar el mundo? Esa es la pregunta que vertebra el encuentro de jóvenes celebrado este miércoles 11 de diciembre en la Zona Verde de la Cumbre Mundial del Clima de Madrid. Presentado por Corporación Verde, ocho jóvenes de distintos lugares de América Latina y España han compartido en una mesa redonda sus preocupaciones e ilusiones.

“Nunca se es demasiado joven, ni demasiado mayor, para empezar a cambiar”, destaca Ignacio Cabrera, miembro de Corporación Verde de Chile. A su juicio, la fragmentación generacional que existe en la concienciación sobre el cambio climático se debe principalmente a que “nacieron en un tiempo en el que esto no estaba ni siquiera detectado, prácticamente”.

Sin embargo, Igor, ingeniero medioambiental y activista brasileño presente en el encuentro cree que la división generacional se fundamenta también en que “muchos adultos sienten amenazada su forma de vida. Tienen que sacrificar muchas de las comodidades que han disfrutado”.

En ese mismo sentido, Ignacio entiende que “alguien que se ha criado de una forma que provoca la destrucción del planeta debe estar obligado a cambiar”.

Para seducir a ese segmento de la población, los jóvenes presentes apuestan por seguir uniendo sus fuerzas de manera empática. “No se trata de echarles la bronca y ya está, hay que vincularles a nuestras preocupaciones, somos sus hijos o nietos”.

¿Se puede ser sostenible siendo capitalista?

“El capitalismo, tal y como lo hemos vivido hasta ahora, está mal. Es una economía lineal que destruye y arrasa con todo a su paso”, asegura Ignacio Cabrera, quien asume que muchas grandes empresas “no quieren que el modelo económico se eche para atrás y aportan medidas insuficientes”.

En esa misma línea se alinean los otros jóvenes presentes en este encuentro, que critican que “grandes empresas contaminantes desplacen la responsabilidad sobre el consumo del ciudadano, en sus hábitos”.

Igor, por su parte, siendo más taxativo, cree que no se puede ser capitalista y sostenible. Precisamente esta postura es la que provoca que centenares de activistas medioambientales estén sufriendo la persecución de gobiernos y empresas privadas en distintas partes del mundo.

En Brasil ya han asesinado a varios activistas y en Chile, “casualmente varios se han suicidado, cuando sabemos que fueron asesinados”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ‘nuevos’ Greta Thunberg de la COP25: “Los adultos sienten amenazada su forma de vida”

Ander Cortázar

Periodista

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

5 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

10 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

17 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

18 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

19 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

21 horas hace