Contraportada

Los nominados a los Goya ensalzan la labor reivindicativa del cine y los premios: «Si somos apolíticos, ganan los malos»

«Prefiero celebrar el cine, pero es que todo en la vida es política porque si somos apolíticos, entonces ganan los malos», ha afirmado el cineasta Marcel Barrena, director nominado a Mejor cineasta por ‘El 47’, película con más nominaciones (14) en la 39ª edición de los Goya.

Así lo ha señalado este lunes en el encuentro de los nominados a los Goya, que se ha celebrado en Madrid, y a la que han acudido numerosos rostros del cine español -cerca de 200 nominados, según ha asegurado la organización y la Academia de Cine a Europa Press- que optarán el próximo 8 de febrero a las ‘estatuillas’ en Granada, si bien ha habido ausencias notables como la de Pedro Almodóvar.

Barrena ha asegurado que hablar de política en los Goya está bien porque «todo es política», como demuestra que su película ‘El 47’ se haya rodado en catalán. «Que haya prensa libre en este país es política, que yo pueda hacer una película en catalán y en castellano es política, que la gente acuda a los cines también es política porque eso significa que se ha apoyado una película y así todo», ha aseverado.

Siguiendo a ‘El 47’ en las nominaciones está ‘La infiltrada’, con 13 candidaturas, entre las que figura la de su directora Arantxa Echevarría, quien ha compartido la opinión de Barrena y ha manifestado que la política es «importantísima» porque implica el futuro de la sociedad. «La política implica el futuro de mis hijos, el futuro de la cultura de mi país, el futuro de la seguridad social, de mil cosas. Yo voy a hablar siempre de política. Y lo hago en las películas, de una manera u otra», ha destacado.

Echevarría, que ha rodado esta película sobre una detective que se infiltró en la banda ETA, ha dicho que está cansada de «medias tintas» y por eso ‘La infiltrada’ también es política. «Lo de ETA fue algo que no tiene ningún sentido de democracia. Y esto lo cree el 99% de los vascos», ha subrayado antes de remarcar que la gente del cine son «humanos y políticos». «Espero que todo el mundo lo sea», ha sentenciado.

También el cineasta Javier Macipe, director de ‘La estrella azul’, nominado a Mejor dirección novel, ha elogiado que los Premios Goya sean una cita con «mucha exposición» donde quien quiera puede compartir sus peticiones o reclamaciones. «Hemos conseguido un país donde estos premios los sigue mucha gente y entonces cada uno allá con su conciencia. Yo no pienso que haya que hacer algo en global o que haya que decidir entre todos cómo hay que actuar en una gala, pues me parece bien que cada uno haga lo que tenga que hacer», ha replicado.

Por su parte, Luis Tosar, nominado a Mejor actor de reparto por ‘La infiltrada’, ha lamentado que en clave nacional no se puedan hacer muchas reivindicaciones porque «hay discusiones absurdas en la política», pero sí a nivel internacional. «Están haciendo discusiones un poco absurdas y poco trabajo efectivo, con lo cual creo que no van a haber grandísimas reivindicaciones, pero fuera sobran», ha comentado.

«Ya solamente con toda la liada que está haciendo Netanyahu en Oriente Medio, con todo lo que sigue pasando un día tras otro en Gaza, pues es probable que se oigan cosas en la gala», ha añadido.

«LAS REIVINDICACIONES NO HAY QUE HACERLAS OBLIGATORIAMENTE»

Por el contrario, el actor Eduard Fernández, nominado a Mejor actor protagonista por ‘Marco’, aboga por reivindicar causas sociales, pero «a través del cine» y considera que se debe celebrar en primer lugar el cine.

«Yo creo que los Goya son unos premios de cine, en los que hay que apoyar y respetar al cine. Creo que a través de amar, respetar y trabajar el cine se puede reivindicar cualquier cosa, y me gusta y es bonito que sea así. Pero no hay que hacerlo obligatoriamente, que hay gente que dice los Goya hay que protestar por algo y no. En los Goya hay que celebrar el cine en primer lugar», ha apostillado.

El cineasta Isaki Lacuesta, nominado a Mejor dirección por ‘Segundo Premio’, ha señalado que hablar de cine en vez de política «siempre es mejor», al considerar que el mundo político ocupa un espacio muy grande. «Tienen un espacio en los medios de comunicación desproporcionado, y cuando hacemos una entrevista y nos preguntan por la política es raro», ha indicado.

En este sentido, ha defendido que en este tipo de eventos se hable solo de cine por el «poco» espacio que tiene. «Hay que hablar más de cómo están hechas las películas y de cómo se trabaja», ha comentado.

Por su parte, la actriz Emma Vilarasau, nominada a mejor actriz protagonista por ‘La casa en llamas’, también ha ensalzado que sea una edición en la que se hable más de cine, especialmente con un 2024 «muy bueno» cinematográficamente. «Este año hay que celebrarlo con un buen fiestorro, que hemos pasado unos años muy jodidos. No hay que buscarle tres pies al gato», ha zanjado.

Acceda a la versión completa del contenido

Los nominados a los Goya ensalzan la labor reivindicativa del cine y los premios: «Si somos apolíticos, ganan los malos»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

44 minutos hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

8 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

9 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace