Categorías: Mercados

Los mercados monetarios de EEUU se calman… antes del temido fin de año

La Reserva Federal ha visto como en las últimas inyecciones realizadas en los mercados monetarios la demanda de la banca se ha situado muy por debajo de la oferta. ¿Un síntoma de que los problemas de liquidez empiezan a solucionarse? ¿O la calma que precede a la tormenta? La respuesta se conocerá la próxima semana, con el fin de año, fecha que algunos expertos han marcado en rojo.

El banco central ha estado inyectando liquidez en los mercados de financiación desde el 17 de septiembre, cuando el tipo de interés del repo a un día pasó del 2% al 10%, despertando todas las alarmas en un mercado al que se considera la fontanería de Wall Street. Sin embargo, en las últimas inyecciones la demanda ha estado muy por debajo de la oferta. Ayer mismo, el banco central inyectó 18.000 millones de dólares en la operación a dos semanas (vencimiento el 9 de enero), muy lejos de los 35.000 millones ofertados. Esta es la tercera operación consecutiva de repos a plazo de la Reserva Federal que no es totalmente aceptada por los participantes del mercado.

La Fed ha inyectado hasta ahora unos 203.000 millones de dólares y podría ofrecer hasta 260.000 millones más la semana que viene.

En la inyección a un día realizada ayer, que tenía un límite de 120.000 millones, las peticiones fueron tan solo de 28.800 millones.

Podría pensarse que los problemas de liquidez que han estado acechando al mercado en los últimos tres meses están más o menos solucionados, pero los expertos no las tienen todas consigo. Proporcionar suficiente liquidez para el fin de año no es simplemente una cuestión de que la Fed ofrezca suficientes repos, sino que también depende de que los ‘primary dealers’ la transmitan al mercado en general, según avisa el experto de Jefferies Thomas Simons y recoge Bloomberg. Los ‘primary dealers’ son entidades, normalmente bancos, que compran directamente al Tesoro los bonos y letras emitidos con la intención de revenderlos, actuando de este modo como creadores de mercado.

Es decir, las operaciones de repos de la Fed se realizan únicamente con los ‘dealers’, y los bancos a su vez transfieren liquidez a sus clientes. A finales de año, los bancos podrían ser más reacios a conceder estos préstamos, lo que podría dejar a los prestatarios con dificultades para conseguir efectivo.

Con estos bancos potencialmente alcanzando los límites de sus balances, la labor de intermediación puede resultar más difícil, por lo que la escasa demanda en la inyección de liquidez no sorprende a Simons. El experto de Jefferies espera un resultado similar en la inyección a plazo de la próxima semana, aunque en los repos a un día sí espera que se cubra toda la oferta.

El Banco de Pagos Internacionales (BIS), ya avisó a finales de este mes de que la creciente dependencia sobre los principales bancos estadounidenses para mantener el funcionamiento del mercado de repos, podría haber sido un factor importante en la reducción de efectivo de septiembre.

Acceda a la versión completa del contenido

Los mercados monetarios de EEUU se calman… antes del temido fin de año

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

56 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace