Categorías: Contraportada

Los medios de información pequeños tienen un gran impacto en la opinión pública

Expertos en comunicación política han comprobado que los medios informativos de pequeño tamaño tienen una gran influencia en la formación de opinión pública en Estados Unidos. Los autores llevaron a cabo un experimento en el que reclutaron a 48 de estos grupos a los que encargaron escribir artículos sobre inmigración, clima y educación y vieron que las discusiones sobre estos temas en Twitter se incrementaron en un 63%.

El efecto que tienen los pequeños medios de información en la formación de opinión pública de Estados Unidos ha sorprendido a un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y la Universidad Estatal de Florida, expertos en comunicación política y ciencias sociales cuantitativas.

En un estudio, publicado en el último número de la revista Science, los autores han detallado los resultados de un experimento llevado a cabo en EE UU con casi medio centenar de estos medios.

Hasta ahora, estimar el efecto de los grupos informativos sobre la opinión pública en cuestiones clave ha sido difícil. En este caso, para llevar a cabo el estudio cuantitativo, los investigadores han aprovechado el hecho de que muchas conversaciones sobre política quedan registradas en las publicaciones de las redes sociales.

“Después de reclutar a 48 medios, en su mayoría pequeños, elegimos a grupos de entre dos y cinco periodistas en estas compañías para que escribieran y publicaran artículos sobre temas candentes como inmigración, clima y educación durante dos semanas”, señala Gary King, del Instituto de Ciencias Sociales Cuantitativas de la Universidad de Harvard y autor principal del trabajo.

Cambios de opinión

“Entre los hallazgos más destacables, comprobamos que la discusión sobre estos temas en la red social Twitter se incrementó en un 63% y que se registraron cambios de opinión de un 2,3%”, subraya King.

Los resultados, que se mantuvieron vigentes en diferentes afiliaciones políticas, geografías y subgrupos, resaltan que el periodismo de EE UU tiene más impacto y conexión con una amplia muestra de personas de lo que se pensaba.

Según King, “en el estudio hemos demostrado que la exposición a los medios de comunicación hace que los estadounidenses adopten posiciones públicas sobre temas específicos, se unan a las conversaciones políticas nacionales y se expresen públicamente –algo clave de la democrática representativa– con más frecuencia de lo que lo harían de otra manera”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los medios de información pequeños tienen un gran impacto en la opinión pública

SINC

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

12 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

12 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

18 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

23 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

23 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

24 horas hace