Sanidad

Los médicos van a una huelga para pedir que se limite su jornada laboral y menos guardias

Las negociaciones para renovar el Estatuto Marco vigente, del 2003, empezaron hace aproximadamente dos años. El Ministerio de Sanidad propuso un primer borrador hace unos meses que fue rechazado por los sindicatos. En mayo, presentó a los sindicatos un segundo borrador con algunas de sus propuestas.

No obstante, el Comité de Huelga formado por la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) cree que el texto sigue sin reconocer la “mayor responsabilidad” del médico y su “liderazgo clínico” en la clasificación de los grupos profesionales y sin proporcionales un marco normativo propio que recoja la singularidad de la profesión, según Europa Press.

Los sindicatos reclaman que los facultativos tengan una jornada de 35 horas semanales, así como que la jornada ordinaria y la guardia tengan una duración y franja horaria “claramente delimitadas”.  Además, exigen que los descansos compensatorios deben computar a todos los efectos como tiempo de trabajo efectivo.

Asimismo, piden que todo el trabajo que se realice en horario nocturno, independientemente de su modalidad, debe tener un coeficiente reductor de jornada, y que los excesos de jornada, incluida la jornada de guardia, no pueden ser retribuidos por debajo de la hora de jornada ordinaria. También consideran necesario que los periodos de descanso se amplíen y estén garantizados.

Los sindicatos aseguran que desde la última reunión celebrada con el Ministerio el pasado 2 de junio no han recibido ninguna respuesta en muchas de sus peticiones. Mientras que sobre la propuesta de Sanidad en la regulación la jornada señalan que “el nuevo Estatuto Marco aspira a consagrar el actual ‘status quo’, basado en el sostenimiento del sistema sanitario público a costa de los derechos laborales de los facultativos”.

Propuesta de Sanidad

Precisamente, este miércoles el Ministerio de Sanidad hizo públicos algunos puntos del segundo borrador del Estatuto Marco, algo que CESM y SMA consideran que pretende desactivar la huelga con una “exhibición de deslealtad y mala fe negociadora”, recoge la citada agencia.

En el segundo borrador, Sanidad establece la exclusividad en el Sistema Nacional de Salud (SNS) para los cargos intermedios y para el personal directivo, aunque finalmente no incluye la exclusividad para los profesionales que finalizan la formación especializada.

En cuanto a la jornada laboral, Sanidad plantea una jornada máxima estableciendo 45 horas como tope máximo. Además, limita la jornada de guardia a 17 horas y la suma de jornada ordinaria y de guardia de forma sucesiva no podrá exceder tampoco las 17 horas. Sanidad recuerda que antes las guardias o la combinación de jornada ordinaria y guardia era de 24 horas. Además, se introduce la voluntariedad y los informes de salud laboral a la hora de ampliar los horarios.

También se establece la exención de turnos de noche para el personal que trabaje a turnos y tenga más de 55 años. Igualmente se amplían los motivos para la exención de la realización de la actividad de guardia y se introduce la voluntariedad y los informes de salud laboral a la hora de ampliar los horarios.

Concentraciones en 12 CCAA

CESM ha convocado este viernes concentraciones en varias comunidades autónomas en las que procederá a leer un manifiesto para explicar por qué el colectivo médico ha recurrido a la huelga y cuáles siguen siendo sus reivindicaciones ante el Ministerio de Sanidad.

El sindicato ha confirmado concentraciones en Murcia, Comunidad Valenciana, Baleares, Cantabria, Canarias, Extremadura, Castilla-La Mancha, La Rioja, Andalucía. Mientras que en Madrid, Amyts, el sindicato médico de Madrid, ha convocado una concentración frente al Congreso de los Diputados.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Los médicos van a una huelga para pedir que se limite su jornada laboral y menos guardias

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

37 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

4 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace