Nacional

Los médicos tensan su pulso con Sanidad por un estatuto propio

APEMYF nace con el propósito de crear un espacio de diálogo y negociación entre la Administración y los profesionales facultativos, posicionándose como un interlocutor de referencia. Su meta principal es lograr un Estatuto Médico que se convierta en la norma laboral básica para los médicos y médicas del Sistema Nacional de Salud (SNS). Ángela Hernández, secretaria general de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), y Xavier Lleonart, secretario general de MC, actuarán como portavoces de la agrupación durante la presentación.

La exigencia de un estatuto propio surge en medio de la revisión del Estatuto Marco por parte del Ministerio de Sanidad, que regula las relaciones laborales de los profesionales sanitarios en el SNS. El borrador actual ha generado descontento en el colectivo médico, al considerar que no refleja adecuadamente sus necesidades y particularidades profesionales. La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) ha convocado una huelga para el 23 de mayo en protesta por el contenido del borrador, reclamando un estatuto específico para los médicos que mejore la distribución de cargas de trabajo, salarios y reconozca sus derechos laborales.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha defendido que el Estatuto Marco debe abarcar a todos los profesionales del SNS, no solo a los médicos, y ha expresado que las mejoras propuestas buscan reducir la inestabilidad laboral y reconocer a los médicos como autoridad pública.

«Los médicos cobran de media como un ministro»

Sin embargo, declaraciones recientes de la ministra, en las que afirmó que los médicos «no están mal pagados» y que «cobran de media como un ministro», han generado malestar en el colectivo, que considera que estas afirmaciones no reflejan la realidad de sus condiciones laborales.

Además de la huelga convocada para mayo, se han anunciado movilizaciones y manifestaciones en diversas comunidades autónomas en las próximas semanas. APEMYF, por su parte, buscará aglutinar a las entidades que representan al colectivo médico para fortalecer su posición en las negociaciones con el Ministerio de Sanidad y lograr el reconocimiento de un estatuto propio que dignifique sus condiciones laborales y profesionales.

La presentación oficial de APEMYF el 5 de marzo marcará un hito en la lucha del colectivo médico por un marco laboral que reconozca sus especificidades y garantice condiciones justas en el ejercicio de su profesión.

Acceda a la versión completa del contenido

Los médicos tensan su pulso con Sanidad por un estatuto propio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

2 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

3 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

3 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

10 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

11 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

12 horas hace