La ministra de Sanidad, Mónica García, en una imagen de archivo. (Foto: Sanidad)
APEMYF nace con el propósito de crear un espacio de diálogo y negociación entre la Administración y los profesionales facultativos, posicionándose como un interlocutor de referencia. Su meta principal es lograr un Estatuto Médico que se convierta en la norma laboral básica para los médicos y médicas del Sistema Nacional de Salud (SNS). Ángela Hernández, secretaria general de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), y Xavier Lleonart, secretario general de MC, actuarán como portavoces de la agrupación durante la presentación.
La exigencia de un estatuto propio surge en medio de la revisión del Estatuto Marco por parte del Ministerio de Sanidad, que regula las relaciones laborales de los profesionales sanitarios en el SNS. El borrador actual ha generado descontento en el colectivo médico, al considerar que no refleja adecuadamente sus necesidades y particularidades profesionales. La Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) ha convocado una huelga para el 23 de mayo en protesta por el contenido del borrador, reclamando un estatuto específico para los médicos que mejore la distribución de cargas de trabajo, salarios y reconozca sus derechos laborales.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha defendido que el Estatuto Marco debe abarcar a todos los profesionales del SNS, no solo a los médicos, y ha expresado que las mejoras propuestas buscan reducir la inestabilidad laboral y reconocer a los médicos como autoridad pública.
Sin embargo, declaraciones recientes de la ministra, en las que afirmó que los médicos «no están mal pagados» y que «cobran de media como un ministro», han generado malestar en el colectivo, que considera que estas afirmaciones no reflejan la realidad de sus condiciones laborales.
Además de la huelga convocada para mayo, se han anunciado movilizaciones y manifestaciones en diversas comunidades autónomas en las próximas semanas. APEMYF, por su parte, buscará aglutinar a las entidades que representan al colectivo médico para fortalecer su posición en las negociaciones con el Ministerio de Sanidad y lograr el reconocimiento de un estatuto propio que dignifique sus condiciones laborales y profesionales.
La presentación oficial de APEMYF el 5 de marzo marcará un hito en la lucha del colectivo médico por un marco laboral que reconozca sus especificidades y garantice condiciones justas en el ejercicio de su profesión.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…