La Mesa de Atención Primaria del Colegio de Médicos muestra su “profunda preocupación” ante esta “grave situación” y hace un “llamamiento urgente” al Ejecutivo autonómico “para que se valoren y pongan en marcha otras medidas que han demostrado su alta efectividad”. De esta manera, aboga por “reorganizar urgentemente la manera de prestar atención a la población”. Plantea priorizar “de forma selectiva toda la atención urgente o no demorable y limitando nuevamente el resto, dada la saturación y falta de recursos humanos”.
También, continúa en un comunicado, “establecer restricciones a la concentración de personas, especialmente en recintos cerrados, hostelería, transportes públicos, eventos sociales”. Es decir, limitar los aforos. Asimismo, propone adelantar las vacaciones escolares “para evitar la diseminación de la nueva cepa en población infantil no vacunada”.
A esto hay que sumar que se refuercen las plantillas de Primaria y, en especial, “aumentar los agentes Covid” en los centros de salud y así poder reorganizar la atención de forma que se puedan establecer circuitos diferenciados y asegurar la separación de los pacientes que pudieran estar contagiados de los que no.
Por último, el Colegio de Médicos de Madrid aboga por campañas de concienciación permanentes “estimulando y exigiendo las actitudes personales que favorecen la lucha contra la infección”. En esta cuestión hace referencia a las mascarillas, la distancia interpersonal, la ventilación o el lavado de manos.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dejado claro que no contempla imponer nuevas restricciones en la región ante las peticiones de colectivos sanitarios, como el mencionado Colegio de Médicos.
“No estoy en disposición de acordar más restricciones ahora, porque no estoy en condiciones de cambiar la estrategia sanitaria y económica” de la comunidad en estos últimos dos años. Según ha insistido, “no estoy en condiciones después de tantas olas y esfuerzo de cambiarlo”. Dicho esto, ha manifestado que “no sé si hay otras comunidades que han levantado dos hospitales públicos” o que “están realizando test a toda la población”.
“Madrid ha ido directamente contra el virus para no tener que seguir provocando más cierres y atacando aún más a la economía”, ha respondido al ser preguntada al respecto.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…