Categorías: Sanidad

Los médicos reciben con dudas la realización de test covid en las farmacias

La Comunidad de Madrid anunció que a partir del 1 de febrero las farmacias y las clínicas dentales podrían comenzar a realizar test rápidos de antígenos para poder detectar casos asintomáticos en zonas de alta transmisión del virus. Todo el proceso será voluntario, desde la inscripción de estos centros en la propuesta de la comunidad, como la realización de la prueba a los madrileños que lo deseen. Por su parte, la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) tienen dudas sobre esta nueva medida.

Desde Amyts se muestran de acuerdo con la propuesta de la Comunidad de Madrid, pero tienen reticencias en la forma de comunicar los positivos a la sanidad pública. “Cuando un paciente de positivo, ¿qué pasa a continuación? ¿Cómo se notifica?”, se pregunta Ana Jiménez de Amyts.

A estas cuestiones, suman otra preocupación: “Nos produce una sensación de desasosiego la incertidumbre del seguimiento del proceso. ¿Cómo tienen que ser ese test? ¿Qué garantías tiene el médico que realizará la baja de que esa prueba ha sido realizada correctamente?”.

“Nos parece importante que los usuarios tengan fácil acceso a la realización de un diagnóstico covid”, matiza Jiménez y pone hincapié en que los servicios de atención primaria, donde tendrían que realizarse las pruebas, están desbordados.

Por su parte, el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Madrid, Luis González, explica que los centros y la sanidad pública estarán en constante contacto durante los cribados: “A través de nuestra VPN, se comunica el resultado tanto a sanidad como al paciente”. Aunque desconoce cómo se le dirá al médico del paciente.

Las farmacias y clínicas dentales, que lo hayan solicitado a la comunidad, irán recibiendo durante la semana el equipo necesario para poder realizar estas pruebas, compuesto de los propios test y de los equipos de protección individual.

“Nosotros en su día, ya nos ofrecimos a la Consejería de Sanidad como profesionales sanitarios, para que contaran con nosotros para lo que quisieran”, declara el Luis González, quien celebra la medida del consistorio de Isabel Díaz Ayuso: “Cuantas más facilidades tenga en usuario para realizar estos test de antígenos mucho mejor”.

A esto se suma, Cristóbal López, presidente de la Asociación de Farmacéuticos de Madrid (ADEFARMA). “Las farmacias estamos totalmente capacitadas de realizar estos test, que no dejan de tener el mismo sistema que puede tener una prueba de glucosa o hemoglobina”, destaca.

“A los farmacéuticos lo único que nos supone es un poco más de trabajo y una colaboración con la Consejería de Sanidad”, comenta Luis González y valora que ya se han sumado 200 centros a esto: “Lo importante es tener cubiertas todas las áreas de Madrid y eso lo tenemos hecho”.

No todas las farmacias y clínicas dentales madrileñas podrán sumarse a esto. Para poder inscribirse deberán realizar un curso de formación y cumplir con ciertos requisitos que solicita la Consejería de Sanidad. “Depende del tamaño del centro. Si tienes un local grande, puedes hacer dos circuitos, uno para el público en general y otro para los pacientes que vayan a hacerse un test”, explica al presidente del Colegio de Farmacéuticos. Y añade su caso particular: “si la farmacia es pequeña, como la mía, se harán los test en momentos que solo pasen pacientes que deriven de parte de sanidad pública”.

Además de ello, los madrileños no podrán acudir a uno de estos centros para solicitar una prueba de antígenos cuando lo deseen. Primero tendrán que ser contactados por la Consejería de Sanidad a través de un SMS, y entonces podrán decidir libremente si desean someterse al test o no.

“Los pacientes tienen que ser derivados en circunstancias especiales”, concreta el presidente de ADEFARMA. Estas “circunstancias” son que haya una alta transmisión del virus en la zona y que los recursos de PCR estén limitados. “Lo que se hará son cribados poblacionales. Por ejemplo, en la zona de Alcorcón, los que sean solicitados podrán acudir a los centros que diga salud pública”, complementa Luis González.

Acceda a la versión completa del contenido

Los médicos reciben con dudas la realización de test covid en las farmacias

María Márquez

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace