Sin categoría

Los médicos de Atención Primaria retoman la huelga al no ver avances significativos

En declaraciones a los medios tras el encuentro, la secretaria general de Amyts, Ángela Hernández, ha explicado que la huelga de médicos y pediatras se retomará este jueves, día 12, «muy a su pesar» ante la falta de propuestas satisfactorias por parte del Ejecutivo autonómico.

El pasado 22 de diciembre, un mes después de iniciar los paros indefinidos, los facultativos decidieron suspenderlos hasta este miércoles para “analizar” las últimas propuestas de la Puerta del Sol. Sobre la mesa, poner fin a la huelga de manera definitiva o retomar las protestas. Una decisión que dependerá a si hay acuerdo o no con el Ejecutivo regional.

Según ha explicado, desde el comité de huelga se ha reclamado un cambio en los mediadores del Ejecutivo autonómico y, a su vez, ha anunciado que a partir de este jueves cambiarán seis integrantes del comité, que serán sustituidos por médicos de Familia y pediatras de otras organizaciones médicas y sociedades científicas «para poder desbloquear las negociaciones y dejar claro que esto es un problema que afecta a toda la profesión y por eso está unida».

En la cita de este miércoles estaban sobre la mesa como temas principales dos cuestiones técnicas sobre el incremento del valor de la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI-población asignada) a cada profesional en la categoría de médico y profesional y la incentivación de la cobertura de plazas en turno de tarde.

Según ha explicado la portavoz del comité de huelga al término del encuentro, del 0 al 10, el avance ha sido «un uno», en un encuentro que, según ha dicho, se ha asemejado a los primeros encuentros entre ambas parte, «del segundo al cuarto».

«La reunión ha ido mal; desde la primera hemos reclamado hablar con alguien que pudiera manejar presupuesto e inyectar algo realmente tangible en la Atención Primaria, con gestión de la miseria por parte de la Comunidad de Madrid», ha indicado para lamentar que no se haya reflejado en nada.

«Hoy nos han sorprendido en lo que para ellos es un avance. No han estudiado sobre la Tarjeta Sanitaria Individual sino que han vuelto a plantear sobre la Tarjeta Sanitaria Atendida (TSA). Dentro de esa, sí que han posicionado una parte que podría ser interesante en negociaciones futuras para los médicos y pediatras pero lo han posicionado en unas cantidades tan irrisorias y que además vienen de disminuir los conceptos de la TSA que se están cobrando actualmente, que realmente no nos han parecido valorables», ha explicado.

Acceda a la versión completa del contenido

Los médicos de Atención Primaria retoman la huelga al no ver avances significativos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

8 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

9 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

9 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

16 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

17 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

18 horas hace