Economía

Los mayores fabricantes de armas del mundo facturaron 597.473 millones en 2023, un 4,2% más

El aumento de la demanda mundial de armas ante las guerras y tensiones regionales impulsó el crecimiento de los ingresos por armas en todas las áreas geográficas examinadas.

Los mayores aumentos porcentuales se produjeron en Rusia (+40%) y Oriente Próximo (+18%), por delante de Asia y Oceanía (+5,7%), América del Norte (+2,4%) y Europa (+0,2%).

De este modo, los ingresos totales por armas del Top 100 han aumentado un 19% entre 2015 y 2023.

Un total de 73 de las 100 empresas registraron crecimiento interanual en comparación con las 47 de 2022. En particular, más empresas en la mitad inferior del Top 100 (40 de 50) aumentaron sus ingresos en 2023 que aquellas en la mitad superior (33 de 50).

«En 2023 se registró un aumento significativo de los ingresos por armas, y es probable que esta tendencia continúe en 2024», afirmó Lorenzo Scarazzato, investigador del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del SIPRI, para quien los ingresos de las 100 principales empresas productoras de armas aún no reflejan completamente la magnitud de la demanda, y muchas compañías han iniciado campañas de contratación, lo que sugiere que estas empresas son optimistas respecto a sus ventas futuras.

EE.UU. DOMINA EL RÁNKING

Entre las 100 mayores empresas de armas, la clasificación por volumen de ingresos por ventas en 2023 coloca a cinco empresas estadounidenses a la cabeza del listado, del que forman parte un total de 41 compañías con sede en Estados Unidos y una facturación agregada de 317.000 millones de dólares (299.682 millones de euros), un 2,5% más que en 2022.

La mayor empresa del mundo por ventas de armas volvió a ser Lockheed Martin, con 60.810 millones de dólares (57.488 millones de euros), un 1,6% menos que en 2022; seguida de RTX, con 40.660 millones de dólares (38.439 millones de euros), lo que supone un 1,3% menos; y de Northrop Grumman, con 35.570 millones de dólares (33.627 millones de euros), un 5,8% más.

Al margen de Norteamérica, un total de 27 empresas de armamento del Viejo Continente, sin contar Rusia, figuran en el listado, con una facturación agregada de 133.000 millones de dólares (125.734 millones de euros), un 0,2% más que un año antes.

Varios productores europeos registraron un crecimiento sustancial en sus ingresos por armas, impulsado por la demanda vinculada a la guerra en Ucrania, especialmente en municiones, artillería y sistemas de defensa aérea y terrestre, señalan los autores del estudio en referencia al crecimiento de empresas de Alemania, Suecia, Ucrania, Polonia, Noruega y Chequia.

Entre el centenar de empresas, Navantia es la única empresa con sede en España en figurar en la clasificación, con unos ingresos por ventas de 1.190 millones de dólares (1.125 millones de euros) en 2023, un 13% más, lo que la sitúa en la posición 88, seis puestos por encima del nivel correspondiente a la lista de 2022.

FUERTE CRECIMIENTO RUSO

De su lado, la producción en tiempos de guerra impulsó un fuerte aumento de los ingresos por armas de las empresas rusas, ya que las dos compañías que figuran en el listado vieron como sus ingresos combinados aumentaron un 40%, alcanzando una cifra estimada de 25.500 millones de dólares (24.107 millones de euros).

«Los datos oficiales sobre la producción armamentística rusa son escasos y cuestionables, pero la mayoría de los analistas coinciden en que la producción de nuevo equipamiento militar aumentó sustancialmente en 2023, mientras que el arsenal existente se sometió a una amplia renovación y modernización», afirmó Nan Tian, director del Programa de Gasto Militar y Producción de Armas del SIPRI.

Por otro lado, las 23 empresas incluidas con sede en Asia y Oceanía registraron un crecimiento del 5,7% en los ingresos por armas respecto al año anterior, alcanzando los 136.000 millones de dólares (128.570 millones de euros), incluyendo un crecimiento del 39% entre las cuatro empresas con sede en Corea del Sur, hasta 11.000 millones de dólares (10.399 millones de euros), mientras que las cinco empresas japonesas facturaron 10.000 millones de dólares (9.453 millones de euros), un 35% más.

Asimismo, las nueve empresas con sede en China incluidas en la clasificación registraron su menor incremento porcentual anual en ingresos por armas (+0,7%) desde 2019, en un contexto de desaceleración económica, hasta un total agregado de ingresos de 103.000 millones de dólares (97.373 millones de euros), mientras que los ingresos combinados de las tres empresas indias incluidas aumentaron un 5,8%, hasta 6.700 millones de dólares (6.334 millones de euros).

De su lado, un total de seis de las empresas incluidas en el listado tienen su sede en Oriente Próximo, con ingresos combinados por armas de 19.600 millones de dólares (18.529 millones de euros), un 18% más.

Con el estallido de la guerra en Gaza, los ingresos por armas de las tres empresas israelíes presentes en la clasificación llegaron a los 13.600 millones de dólares (12.857 millones de euros), la cifra más alta jamás registrada por empresas israelíes en el SIPRI Top 100.

A su vez, las tres empresas con sede en Turquía experimentaron un aumento del 24% en sus ingresos por armas, alcanzando los 6.000 millones de dólares (5.672 millones de euros), impulsados por el crecimiento de las exportaciones relacionadas con la guerra en Ucrania. En concreto, los ingresos por armas estimados de Baykar, la empresa turca que produce vehículos aéreos no tripulados (UAVs), elevó un 25% sus ingresos en 2023, alcanzando los 1.900 millones de dólares (1.796 millones de euros).

Acceda a la versión completa del contenido

Los mayores fabricantes de armas del mundo facturaron 597.473 millones en 2023, un 4,2% más

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

10 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

10 horas hace