Categorías: Internacional

Los manifestantes de Hong Kong llaman al retorno de las protestas para conmemorar su primer aniversario

Los manifestantes que protestan contra el Gobierno de Hong Kong han hecho un llamamiento al retorno a las movilizaciones en las calles para conmemorar el primer aniversario del movimiento que surgió a raíz de la pretensión de las autoridades de la antigua colonia británica de aprobar una polémica ley que permitiría la entrega de sospechosos de delitos al Gobierno de Pekín.

Las redes sociales y los canales privados se han llenado este martes por la mañana de llamamientos para un nuevo «florecimiento en todas partes» de las protestas al tiempo que los manifestantes piden extremar las precauciones para evitar los arrestos en la conmemoración del «despertar nacional».

El 9 de junio de 2019, cerca de un millón de personas se manifestaron por las calles de Hong Kong para mostrar su rechazo a la ley de extradición que impulsaba entonces el Gobierno regional y que habría permitido la entrega de sospechosos a las autoridades de la China continental.

La líder del Gobierno de Hong Kong, Carrie Lam, suspendió semanas después de la polémica ley pero las autoridades regionales se han negado a aceptar las otras cuatro demandas del movimiento de protesta, incluida la puesta en marcha de una investigación sobre la violencia policial contra los manifestantes.

Las manifestaciones de 2019, autorizadas por la Policía, permitieron a cientos de miles de personas protestar de manera pacífica contra las autoridades y en 2020 todavía no han llegado a repetirse, con la excepción de una movilización celebrada el 1 de enero y que fue dispersada prematuramente por la Policía después de que algunos agentes acusaran a los participantes de vandalismo.

Algunos manifestantes han vuelto a las calles en las últimas semanas en respuesta a la decisión del Gobierno de Pekín de imponer una ley de Seguridad Nacional en Hong Kong, una norma que ha sido ampliamente interpretada como una amenaza a la autonomía de la antigua colonia británica, que se rige por el principio ‘Un país, dos sistemas’ desde que Reino Unido cedió su soberanía a Pekín en 1997.

El paquete de medidas de la Ley de Seguridad, redactado exclusivamente en la China continental, será aprobado por la líder del Ejecutivo de Hong Kong como pronto en julio. Este martes, una coalición de más de 20 sindicatos y un grupo de estudiantes han anunciado que planean celebrar un referéndum el domingo para decidir si convocan una huelga.

Lam ha denunciado este martes los planes para convocar una jornada de huelga en protesta por la Ley de Seguridad Nacional aprobada por China. La líder del Gobierno de Hong Kong ha prometido que apoyará la norma impulsada por Pekín y ha afirmado que todos los hongkoneses, incluido su Gobierno, tienen que «aprender la lección» de lo sucedido en 2019. «Hong Kong no puede permitirse ser un caótico una vez más», ha señalado.

La nueva normativa de Seguridad Nacional está provocando el resurgimiento de las protestas, con el Frente Civil de Derechos Humanos, la organización que convocó la manifestación del 9 de junio de 2019, solicitando ya permiso para convocar una marcha el 1 de julio, la fecha que conmemora el vigésimo tercer aniversario del retorno de Hong Kong al dominio de China.

Las normas de distanciamiento físico, que han contribuido a amortiguar el impacto del movimiento de protesta, dejarán de estar en vigor el 18 de junio. En un comunicado difundido este martes, el Frente Civil de Derechos Humanos ha hecho un llamamiento a «todos los hongkoneses» para preservar la «memoria», «resistir ante las leyes malignas y luchar por Hong Kong y su futuro».

El analista político asentado en Hong Kong Jean-Pierre Cabestan ha explicado a DPA que no cree que la Policía vaya a autorizar manifestaciones políticas antes de la ratificación de la Ley de Seguridad nacional, incluso aunque se retiren las reglas de distanciamiento por la pandemia del coronavirus.

«El riesgo desde luego es que la marcha se celebre en cualquier sitio y termine siendo violenta y las cosas se descontrolen», ha señalado. Las autoridades de Hong Kong han realizado cerca de 9.000 arrestos entre junio de 2019 y mayo, según la organización no gubernamental Hong Kong Watch.

Acceda a la versión completa del contenido

Los manifestantes de Hong Kong llaman al retorno de las protestas para conmemorar su primer aniversario

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

8 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

9 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

23 horas hace