Categorías: Mercado inmobiliario

Los madrileños recortan un 2,17% su presupuesto para la compra de vivienda

Pese a su incremento durante el confinamiento, los madrileños reducen un 2,17% el presupuesto para la compra de su vivienda respecto al trimestre anterior. Las casa-chalés han sido las que han visto reducir más su presupuesto, con una caída de un 13% en Madrid capital y de hasta un 17% en el resto de municipios.

El presupuesto destinado a comprar una vivienda de segunda mano situada en la ciudad de Madrid ha caído un 2,17% en el tercer trimestre de 2020, respecto al trimestre anterior, según el último análisis de la demanda de la vivienda de fotocasa.

“Si comparamos el presupuesto medio de una vivienda de los últimos seis meses estudiados (segundo y tercer trimestre de 2020), con el presupuesto medio del mismo periodo del año anterior (2019), vemos que el precio medio total de las viviendas contactadas en ese periodo en la ciudad de Madrid subía un 18,2%, mientras que en los municipios que forman parte de la provincia, el presupuesto se incrementaba un 5,5%”, asegura el informe.

“Es posible que los españoles estén empezando a intentar destinar menos presupuesto a la compra de vivienda viendo que, en general, los precios están cayendo levemente en varias ciudades españolas. Además, este hecho se une a que por primera vez en cuatro años los españoles piensan que la idea de que estamos próximos a una nueva burbuja inmobiliaria esté perdiendo fuerza. Es un cambio importante en la mentalidad de los españoles que están empezando a notar cierta contención en los precios de compra”, explica Anaïs López, directora de Comunicación de Fotocasa.

Respecto a los tipos de vivienda en la ciudad de Madrid, la variación trimestral del presupuesto ha descendido un 13% , en los pisos un 9,4%, en los dúplex (-8,3%), en las casas adosadas un 4,4% y en los apartamentos un 4,1%.

Por otro lado, los precios medios de los tipos de viviendas que han experimentado un incremento de presupuesto son: fincas rústicas (10,7%), plantas bajas (5,2%), áticos (4%), lofts (3,5%) y estudios (1,5%).

Durante y después del confinamiento, el presupuesto destinado a la compra de una vivienda “se incrementó en las fincas rústicas (187%), en las casa-chalés (13,9%), en las plantas bajas (10,9%), en los dúplex (4,1%), en los áticos (3,3%), en los apartamentos (1,5%) y en los lofts (0,1%). Por otro lado, el tipo de vivienda en la que más se reducen los presupuestos respecto al año anterior (2019) son los pisos (15,2%), los estudios (-1,9%) y las casas adosadas (0,8%)” , según datos del informe de Fotocasa.

En los municipios de la provincia de Madrid, “el presupuesto medio de la vivienda subió respecto al mismo periodo del año anterior (entre abril y septiembre de 2019) en las fincas rústicas (27,8%), en las plantas bajas (16,9%), en los áticos (7%), en los pisos (2,3%), en las casas adosadas (2,2%), en los apartamentos (1,9%), en los casas-chalés (1,3%) y en los dúplex (1,1%). Sin embargo, el precio medio descendió respecto al año anterior (2019) para los lofts (-9,8%), y los estudios (-8,5%)”, afirma el informe.

Acceda a la versión completa del contenido

Los madrileños recortan un 2,17% su presupuesto para la compra de vivienda

María Caldas

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace