Categorías: Nacional

Los madrileños que no llegan al salario mínimo son un 34% más en solo dos años

El número de trabajadores con salarios inferiores al Mínimo Interprofesional (SMI) en la región creció un 34% entre 2014 y 2016, según el informe ‘Estructura Salarial de la Comunidad de Madrid 2016‘ que ha presentado este jueves CCOO de Madrid.

Según extrae de ese documento Europa Press, el sindicato critica que la Comunidad de Madrid lleva cuatro años consecutivos con aumentos del PIB Regional por encima de la media española y de la Unión Europea y aumenta la riqueza, pero «no se distribuye equitativamente» y se concentra en una minoría.

En cuanto al salario bruto medio anual, el informe detalla que en 2016 fue de 26.330 euros, una caída del 0,45% respecto al de 2015 y del 0,92% al de 2016, reflejándose en 240 euros menos. Por géneros, la brecha salarial entre hombres y mujeres fue de 5.740 euros en 2016, por lo que se reduce en un 10,4% desde 2014.

Según el informe, estas reducciones no se están produciendo por una mejora en los salarios de las mujeres, sino por un «empeoramiento importante» en los salarios de los hombres.

Así, el salario medio anual femenino supuso un 80,3% del masculino. En el año 2000, la ratio se situaba en el 73 por ciento, por lo que la equiparación salarial «no sería posible hasta dentro de al menos 20 años, en 2036». Para la secretaria de Acción Sindical, Asunción Servant, estos datos son «muy poco gratificantes».

Por otra parte, el 10% de los trabajadores que menos ganan incrementaron su salario desde 2014 a 2016. Entre 2016 y 2015, por ejemplo, el aumento del salario anual fue de un 4,7 por ciento.

A su vez, el informe del sindicato utiliza la estadística ‘Mercado de Trabajo y Pensiones en las Fuentes Tributarias’ elaborado por la Agencia Tributaria para analizar el SMI. Así, concluyen que el número de contribuyentes con salarios inferiores al SMI (9.172,80 euros en 2016) era de 744.527, un 17% más que en 2015 y un 34% más que en 2014.

En función del sector de la actividad, el salario medio más alto corresponde a Industria, seguido por Construcción, mientras que los salarios en el sector Servicios son los «más bajos» en la región, según el informe del sindicato.

Así, en el sector de la Industria se produce un incremento del salario entre 2014 y 2015 pero descienden en 2016. En concreto, en el caso de los hombres alcanza los 32.278 euros y en las mujeres 31.110 euros.

En la Construcción, el salario medio de los hombres – las mujeres son «muy minoritarias» en este sector — es de 24.414 euros anuales en 2016 tras dos años de caídas.

Además, el sector servicios es donde menos salario cobraron las mujeres, con 22.975 euros anuales en 2016, mientras que los hombres cobraron 29.151 euros. En este sector el descenso de los salarios ha sido menor que en otros.

Por tramos de edad, entre 2014 y 2016 el informe refleja que el descenso de los salarios también fue generalizado salvo para los menores de 25 años. En concreto, este grupo incrementó su salario medio anual en un 6,78% en este periodo. En el resto de los tramos de edad el salario descendió con medias cercanas al 5%.

Los salarios caen respecto al 2015 aunque los contratos temporales mejoraron levemente en relación con los de 2014. Sin embargo, la contratación indefinida se ha visto reducida de manera continua desde el 2014. En términos porcentuales, los salarios de las mujeres con este tipo de contrato descendieron un 3,59% y, en los hombres, un 4,07%.

Acceda a la versión completa del contenido

Los madrileños que no llegan al salario mínimo son un 34% más en solo dos años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

7 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

7 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

8 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

15 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

15 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

17 horas hace