Categorías: Cuentos que cuentan

Los líos con la justicia que emborronan el desembarco de Lagarde en el BCE

El nombramiento de Christine Lagarde al frente del Banco Central Europeo (BCE) ha causado no poca sorpresa en determinados círculos económicos teniendo en cuenta no ya su nula experiencia como banquera central –Luis de Guindos tampoco la tenía- sino algunos líos con la justicia que en su momento ya hicieron que se cuestionara su presencia en el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los estatutos del BCE establecen que “el presidente, el vicepresidente y los demás miembros del Comité Ejecutivo serán nombrados de común acuerdo por los Gobiernos de los Estados miembros representados por sus Jefes de Estado o de Gobierno, sobre la base de una recomendación del Consejo y previa consulta al Parlamento Europeo y al Consejo de Gobierno, de entre personalidades de reconocido prestigio y experiencia profesional en asuntos monetarios o bancarios”.

Es precisamente ese “reconocido prestigio” lo que algunos cuestionan, teniendo en cuenta que Lagarde fue condenada en 2016 por la Corte de Justicia de la República de Francia por “negligencia” en el manejo de fondos públicos cuando era ministra de Economía, Finanzas, Industria y Empleo en 2007.

La sentencia no aplicaba ninguna pena a Lagarde y no figura en sus antecedentes penales, pero sí mancha em cierta medida su currículum. Lagarde fue condenada por su papel en el pago de una indemnización de 400 millones de euros por parte del Estado francés en 2008 al multimillonario galo Bernard Tapie, muy cercano al entonces presidente, Nicolas Sarkozy.

En agosto de 2014, la magistratura francesa había abierto una investigación sobre la actuación de la exministra francesa por un tribunal de arbitraje promovido por Lagarde y que determinó el pago de una indemnización, tras un arbitraje, de 404 millones de euros al empresario Bernard Tapie, quien había vendido la firma de ropa deportiva Adidas al banco semipúblico Crédit Lyonnais en 1994 para incorporarse como ministro al Ejecutivo liderado entonces por François Mitterrand.

Acceda a la versión completa del contenido

Los líos con la justicia que emborronan el desembarco de Lagarde en el BCE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

2 minutos hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

39 minutos hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

2 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

4 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

11 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

11 horas hace