Categorías: Nacional

Los letrados del Congreso rechazan citar a González por los GAL, pero no vetan la investigación que impulsa Bildu

Los servicios jurídicos del Congreso rechazan la admisión a trámite de la petición de Bildu de citar a comparecer en la Cámara al expresidente del Gobierno Felipe González para que dé cuenta de la vinculación de su gobierno con la creación de los GAL, pero no ponen pegas a que la Cámara pueda crear una comisión de investigación sobre el mismo tema.

Tras la desclasificación de informes de la agencia de inteligencia estadounidense (CIA), que señalaba a González como creador de los GAL, Bildu solicitó que tanto él como el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, comparecieran en sede parlamentaria para dar explicaciones al respecto.

Los servicios jurídicos, según han informado a Europa Press fuentes parlamentarias, se inclinan por no dar trámite a ninguna de las dos solicitudes de comparecencia. Aducen que la Cámara no puede controlar a González porque ya no es miembro ya del Gobierno y que el actual titular de Interior no puede responder por hechos anteriores a su mandato (concretamente, hace más de 25 años).

Pero Bildu, con el apoyo de PNV, ERC, Junts, el BNG y la CUP, también registró una petición para que el Congreso crease una comisión de investigación sobre la relación de González con los GAL.

En este caso, los servicios jurídicos no ponen ninguna pega a su admisión a trámite, con lo que, si los miembros de la Mesa -integrada por PSOE, PP, Vox y Unidas Podemos– siguen el criterio de los letrados, este martes, se calificará la propuesta de la coalición abertzale.

LA JUNTA DE PORTAVOCES YA DECIDIRÁ SI SE DEBATE

La semana pasada Unidas Podemos, socio de Gobierno del PSOE, anunció en un primer momento que rechazaría que el Congreso investigase si existía un nexo entre González y el terrorismo de Estado, pero después rectificó y avanzó su apoyo a la propuesta, aunque la considera electoralista.

Eso sí, que la petición sea admitida a trámite no garantiza en absoluto que llegue a debatirse, ya que después la Junta de Portavoces tendría que poner fecha en el Pleno y ahí es donde el PP y el PSOE podrían frenarla y dejarla dormir ‘el sueño de los justos’ sin que nunca se llegue a discutir en una sesión plenaria.

Esto es lo que pasa, al menos de momento, con la comisión de investigación sobre el almacén de gas Castor solicitada por Compromís. Precisamente, la semana pasada PSOE y PP unieron sus votos en la Junta de Portavoces para impedir que su debate se incluyera en el orden del día del Pleno de esta semana y pueden mantener esa posición ‘sine die’.

En lo que va de legislatura, sólo una petición de comisión de investigación ha llegado al Pleno: la que busca retomar los trabajos que en 2019 dejó a medias la comisión sobre el accidente aéreo de un avión de Spanair en Barajas en agosto de 2008. Se aceptó crearla en abril y aún está pendiente de constitución.

Acceda a la versión completa del contenido

Los letrados del Congreso rechazan citar a González por los GAL, pero no vetan la investigación que impulsa Bildu

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Día Mundial de los Docentes: 272 millones de niños siguen fuera de la escuela y los recortes en ayuda educativa se agravan

Cada 5 de octubre, el mundo celebra a quienes hacen posible el derecho a aprender.…

1 hora hace

Veintidós activistas de la flotilla Global Sumud retenidos por Israel se declaran en huelga de hambre, seis españoles

La misión, compuesta por embarcaciones civiles con bandera internacional, tenía como objetivo denunciar el bloqueo…

2 horas hace

OPA del BBVA al Sabadell: choque de cifras entre el 30% y el 70%

Diecisiete meses después del anuncio de la OPA (mayo de 2024) y con el cierre…

2 horas hace

Siguen los bombardeos en Gaza: ¿qué cambia con la nueva propuesta?

La ventana abierta por el plan de 20 puntos impulsado por EEUU anima a las…

10 horas hace

Muere a los 66 años el expresidente de la Junta de Extremadura Guillermo Fernández Vara

Nacido en la localidad pacense de Olivenza el 6 de octubre de 1958, el exmandatario…

14 horas hace

Miles de madrileños exigen un «alto al genocidio» y el fin del comercio de armas con Israel

La manifestación de Madrid, organizada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén (AHPJ), la Red Solidaria…

1 día hace