Vivienda
Hombres, de entre 25 y 44 años y que compran solos. Es el perfil del inversor en la vivienda de segunda mano en Madrid, según un análisis del mercado en el último semestre de 2017.
El XXVI informe sobre el mercado de la vivienda de Tecnocasa y la Universidad Pompeu Fabra revela que el 36% de las compraventas de viviendas de segunda mano realizadas en Madrid en tal periodo han sido hechas por inversores.
De esta manera, la capital supera por primera vez a Barcelona, donde un 31% de estas operaciones sobre la vivienda están motivadas por la inversión. La media nacional está en el 28,8% de las compraventas.
Según el informe, el perfil del inversor en vivienda en Madrid es el de una persona que ha comprado una vivienda y en el 72,41% de los casos paga al contado, tiene una edad comprendida entre los 25 y 44 años (45,09%), cuenta con un contrato laboral indefinido (42,71%), es española (85,15%), hombre (67,83%) y compra sola (69,54%).
El grupo destaca que la rentabilidad bruta en Madrid al poner una vivienda en alquiler alcanza en el semestre estudiado un 7,26%, cifra superior a la media nacional (7,01%), y que en caso de la ciudad de Madrid supera el 8,6% si la vivienda no cuenta con ascensor.
A modo de ejemplo, por una vivienda de 70 metros cuadrados se obtiene una renta mensual de 877euros en Madrid y 12,5 euros por metro cuadrado. La rentabilidad sigue más alta en la capital catalana, con 950 euros por el mismo inmueble.
En el último año, en la ciudad de Madrid los alquileres han crecido un 11,88%, y en Barcelona, un 12,24%, según este grupo inmobiliario. Tecnocasa entiende que muestran cómo “el inversor sigue encontrando buenas oportunidades en el mercado inmobiliario, así como una alta rentabilidad al poner una vivienda en el mercado del alquiler”.
Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…